Prácticas de resistencia de las comunidades campesinas y movimientos sociales en torno al agua, las semillas y el territorio, en contextos locales de la Vega y Sucre, Macizo Colombiano
dc.contributor.author | Burbano Sandoval, Sandra Ximena | |
dc.contributor.author | Gómez, Ruth Beyra | |
dc.contributor.author | Mamián Muñoz, Carlos Ariel | |
dc.contributor.author | Velarde Prieto, Blanca Mercedes | |
dc.contributor.author | Velasco Samboni, Deisy Lorena | |
dc.contributor.author | Botero Gómez, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2013-11-26T04:22:41Z | |
dc.date.available | 2013-11-20 | |
dc.date.available | 2013-11-26T04:22:41Z | |
dc.date.issued | 2013-11-25 | |
dc.description.abstract | Resumen Este artículo presenta algunas reflexiones teóricas y prácticas las formas de hacer resistencia desde las comunidades campesinas y movimientos sociales pertenecientes al Macizo Colombiano en el Departamento del Cauca, Colombia. El desarrollo de la investigación se llevó a cabo específicamente en los municipios de La Vega y Sucre, Cauca, en el marco del proceso de investigación y acción colectiva ─IAC─. En dicho proceso hemos avanzado en la construcción de una trilogía del movimiento campesino, compuesto por tres formatos de conocimiento: Canal a) Crónicas narrativas de reconstrucción histórica del movimiento campesino a partir de los relatos de líderes y lideresas participantes del Proceso del Movimiento Campesino del Macizo Colombiano en La Vega y Sucre, Cauca; Canal b) La construcción de reflexiones teórico-políticas acerca de las prácticas del despojo, las resistencias y la acción colectiva en la defensa por el agua; y c) La construcción de un documental que narra las resistencias en nuestro contexto. Adicionalmente, el enfoque de la investigación aporta a la construcción teórica sobre las prácticas de resistencia de las comunidades, no solo como una forma de comunicar y legitimar la información, sino en contra-discurso frente a las prácticas de colonización, autoritarismo y despojo. En ese contexto, este documento devela diferentes procesos de resistencia en la defensa por el agua, las semillas y el territorio, que van desde la negativa a obedecer o cooperar con las fuerzas de invasión, ocupación y usurpación interna, hasta la revaloración de la memoria o saber tradicional, los espacios de vida, procesos de hermanamientos y los mandatos populares o leyes de pueblo, como formas silenciosas de irrumpir el orden. Las comunidades campesinas del Macizo, al igual que muchos pueblos andinos, fundamentan su resistencia desde lo cotidiano a través de la construcción de redes horizontales y cohesivas de solidaridad, no basada en la acumulación de conocimiento per se, sino en la producción de conocimientos colectivos, apoyados en significados compartidos, en la experiencia viva y la existencia de las comunidades. | spa |
dc.description.sponsorship | Blanca Mercedes Velarde Prieto Deisy Lorena Velasco Sandra Ximena Burbano Sandoval Ruth Beyra Gómez Carlos Ariel Mamián Muñoz Patricia Botero Gómez – Tutora e Investigadora | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/972 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Manizales | spa |
dc.relation.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | spa |
dc.subject | Resistencia activa | spa |
dc.subject | Campesinos del Cauca | spa |
dc.subject | Movimientos campesinos del Cauca | spa |
dc.subject | Historias de vida | spa |
dc.subject | Construcción social | spa |
dc.subject | Acción colectiva | spa |
dc.subject | Análisis documental | spa |
dc.subject | Colonización | spa |
dc.subject | Autoritarismo | spa |
dc.subject | Análisis histórico | spa |
dc.subject | Luchas sociales | spa |
dc.title | Prácticas de resistencia de las comunidades campesinas y movimientos sociales en torno al agua, las semillas y el territorio, en contextos locales de la Vega y Sucre, Macizo Colombiano | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Manizales | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magister en Educación desde la Diversidad | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- TESIS MACIZO COLOMBIANO.pdf
- Tamaño:
- 565.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal
Cargando...
- Nombre:
- SANDRA XIMENA BURBANO SANDOVAL.pdf
- Tamaño:
- 334.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Cargando...
- Nombre:
- ACTA RUTH BEYRA GÓMEZ.pdf
- Tamaño:
- 322.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Cargando...
- Nombre:
- CARLOS ARIEL MAMIÁN MUNOZ.pdf
- Tamaño:
- 338.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Cargando...
- Nombre:
- BLANCA MERCEDES VELARDE PRIETO.pdf
- Tamaño:
- 340.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: