La vivencia de la incertidumbre durante la transición de la formación profesional a la vinculación al mundo del trabajo en jóvenes del programa de Psicología de la Universidad de Antioquia
Cargando...
Fecha
2014-04-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La vivencia de incertidumbre en la transición de la formación universitaria al
mundo del trabajo hace parte del sinnúmero de situaciones de cambio a las que se
enfrenta el ser humano en el transcurso de su vida. A partir de la experiencia
personal de las investigadoras al afrontar la finalización del pregrado, la
experiencia como docentes y las circunstancias a las que se han venido
enfrentando en la experiencia laboral, surgieron algunas de las siguientes
preguntas:
¿Los/as jóvenes en su formación universitaria como psicólogos/as tienen la
oportunidad de acercarse al mundo del trabajo de una manera reflexiva y crítica?
¿Las prácticas profesionales tienen entre sus finalidades que el/a estudiante
construya herramientas para afrontar el mundo del trabajo?
¿Los/as docentes universitarios dan cuenta de las permanentes transformaciones
del mundo del trabajo y lo que ello implica para la profesión de la psicología?
¿Brinda la Universidad de Antioquia, en su pregrado de psicología, elementos
para el afrontamiento del período de transición universidad – mundo del trabajo?
¿Cuáles elementos de la formación humana, planteada en la visión de la Facultad
de Ciencias Sociales y Humanas, contribuyen para que los/as estudiantes afronten
situaciones de incertidumbre?
Se consideró que la mejor manera de responder a los cuestionamientos
planteados y acercarse a la incertidumbre en la transición era a través del contacto
con jóvenes menores de 24 años, estudiantes de psicología de últimos semestres
que hubiesen realizado la práctica profesional y que estuviesen dispuestos a
compartir con el equipo investigador sus vivencias a través de entrevistas.
Descripción
Palabras clave
Estrés mental, Formación universitaria, Autoestima, Realidad social, Mercado laboral, Psicólogos, Actitud frente al cambio, Trabajo de jóvenes, Conducta de afrontamienton, Análisis de contenido, Ejercicio profesional, Servicio universitario, Trabajos prácticos