La educación musical: alternativa pedagógica de transformación social

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-09-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente artículo condensa un trabajo investigativo cuyo objetivo central fue comprender las posibles formas de construir pensamiento crítico en los niños y las niñas de la Institución Educativa “La Pamba” de Popayán (Cauca) a través de una adecuada educación musical, que contribuya a los procesos de transformación social. Este estudio es parte de un proyecto nacional denominado “Práctica pedagógica transformadora: hacia una construcción de pensamiento crítico en la escuela Caucana” vinculado al Grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades en la línea de Investigación en Educación y Pedagogía de la Universidad de Manizales Metodológicamente se configuró como una investigación cualitativa de corte hermenéutico, en la cual los niños y las niñas actuaron en una serie de talleres y encuentros, que nos permitieron indagar, registrar e interpretar información, a través de algunas técnicas propias de la etnografía como la observación participante y la entrevista, que posibilitaran comprender cómo se está construyendo pensamiento crítico en el aula escolar. En esas aproximaciones con los y las estudiantes se examinaron algunos planteamientos respecto a la teoría y la pedagogía crítica y se analizaron categorías relacionadas con la educación musical, que nos permitieran percibir la manera de aportar, desde la educación, a la formación de sujetos reflexivos, capaces de transformar y cuestionar los preceptos que la sociedad les plantea. De dicho análisis se concluye que la música, como herramienta empleada en la praxis pedagógica, puede apoyar a la transformación social; sin embargo, los métodos tradicionales de enseñanza, que continúan imponiéndose, ignoran su trascendencia y no la aprovechan como alternativa para generar pensamiento crítico que posibilite la formación de sujetos pensantes, capaces de reflexionar frente al sistema dominante y actuar para liberarse del mismo.

Descripción

Palabras clave

Teoría crítica de la sociedad, Pensamiento crítico, Educación musical-Popayán (Cauca), Transformación social, Educación alternativa, Técnicas de enseñanza

Citación