La educación musical: alternativa pedagógica de transformación social

dc.contributor.authorMartínez, Jesús Edgardo
dc.contributor.authorMesa Restrepo, Martha Olivia
dc.contributor.authorPiarpuzán Quiroz, Luis Humberto
dc.contributor.authorMejía Valencia, Mario
dc.date.accessioned2015-09-04T21:36:19Z
dc.date.available2015-09-04T21:36:19Z
dc.date.issued2015-09-04
dc.description.abstractEl presente artículo condensa un trabajo investigativo cuyo objetivo central fue comprender las posibles formas de construir pensamiento crítico en los niños y las niñas de la Institución Educativa “La Pamba” de Popayán (Cauca) a través de una adecuada educación musical, que contribuya a los procesos de transformación social. Este estudio es parte de un proyecto nacional denominado “Práctica pedagógica transformadora: hacia una construcción de pensamiento crítico en la escuela Caucana” vinculado al Grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades en la línea de Investigación en Educación y Pedagogía de la Universidad de Manizales Metodológicamente se configuró como una investigación cualitativa de corte hermenéutico, en la cual los niños y las niñas actuaron en una serie de talleres y encuentros, que nos permitieron indagar, registrar e interpretar información, a través de algunas técnicas propias de la etnografía como la observación participante y la entrevista, que posibilitaran comprender cómo se está construyendo pensamiento crítico en el aula escolar. En esas aproximaciones con los y las estudiantes se examinaron algunos planteamientos respecto a la teoría y la pedagogía crítica y se analizaron categorías relacionadas con la educación musical, que nos permitieran percibir la manera de aportar, desde la educación, a la formación de sujetos reflexivos, capaces de transformar y cuestionar los preceptos que la sociedad les plantea. De dicho análisis se concluye que la música, como herramienta empleada en la praxis pedagógica, puede apoyar a la transformación social; sin embargo, los métodos tradicionales de enseñanza, que continúan imponiéndose, ignoran su trascendencia y no la aprovechan como alternativa para generar pensamiento crítico que posibilite la formación de sujetos pensantes, capaces de reflexionar frente al sistema dominante y actuar para liberarse del mismo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2202
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectTeoría crítica de la sociedadspa
dc.subjectPensamiento críticospa
dc.subjectEducación musical-Popayán (Cauca)spa
dc.subjectTransformación socialspa
dc.subjectEducación alternativaspa
dc.subjectTécnicas de enseñanzaspa
dc.titleLa educación musical: alternativa pedagógica de transformación socialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Jesús_Martínez_2015.pdf
Tamaño:
308.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: