Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en el sector urbano de la ciudad de Tunja y propuesta de sensibilización para su separación en la fuente

Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La concepción, el diseño e implementación de la investigación, se desarrolló en el contexto de ciudad de Tunja, se basó en un diseño metodológico mixto entre lo cuantitativo y cualitativo, como instrumentos se implementó una encuesta para analizar la cantidad y las características de los residuos sólidos domésticos urbanos producidos en la ciudad de Tunja, a través de una muestra aleatoria representativa de viviendas de dos estratos socio-económicos, (estratos uno y dos). A lo largo del proceso investigativo coexistieron tres grandes componentes: la investigación (referente teórico) la implementación (diseño metodológico) y la propuesta (resultados), los cuales pueden tenerse en cuenta para la caracterización de los residuos sólidos en la ciudad y la propuesta que surgió como resultado del proceso investigativo. Finalmente, como valor agregado al proceso de investigación se propone generar información para la elaboración de un material visual que ayude a la sensibilización y orientación de la población en cuanto a la separación de los residuos sólidos en la fuente, así como en el uso adecuado de los métodos de recolección, transporte y disposición final de los mismos.

Descripción

Palabras clave

Sensibilización ambiental, Desechos, Basura, Tratamiento de desechos, Residuos domésticos-Tunja (Boyacá), Educación ambiental-Tunja (Boyacá)

Citación