Metodología para lograr la sostenibilidad del Centro Histórico de San Juan de Pasto (Nariño)

dc.contributor.authorEnriquez Guerrero, Martha Lucía
dc.date.accessioned2015-12-08T23:37:04Z
dc.date.available2015-12-08T23:37:04Z
dc.date.issued2015-12-08
dc.description.abstractSan Juan de Pasto, como otras ciudades colombianas posee su Centro Histórico el cual se constituye en el único corazón administrativo, financiero y comercial de la ciudad. Su historia y arquitectura hacen que guarde una gran relevancia cultural. Sin embargo, en el transcurso del tiempo, ha sido objeto de múltiples modificaciones en su estructura social, económica, urbana, ambiental y arquitectónica, lo que conlleva a pensar que en un futuro no muy lejano desaparecerá por completo de la memoria colectiva de sus habitantes; pues las decisiones tomadas por los gobiernos, las administraciones o los planificadores de ciudad, no han sabido responder a las necesidades del ser humando que las habita. El presente trabajo plantea una metodología que define acciones de participación de los ciudadanos del Centro Histórico de San Juan de Pasto, para defenderlo, generar su sostenibilidad y preservar su existencia para las futuras generaciones. El documento consta de cuatro apartes reseñados de la siguiente manera: Para comenzar se presenta un análisis de los Centros Históricos y el caso del Centro Histórico de San Juan de Pasto; en segundo lugar se describen algunos casos que se han desarrollado en Latinoamérica sobre la valoración, protección y conservación de Centros Históricos; más adelante, en tercer lugar se desarrolla la nueva conceptualización del urbanismo: Un urbanismo que siente; y finalmente la investigación pretende responder a la pregunta: ¿Cómo lograr la sostenibilidad del Centro Histórico de San Juan de Pasto?. La respuesta a este interrogante es el planteamiento de una Estrategia de carácter universal que se puede difundir y aplicar en cualquier otro Centro Histórico, generando poderosas herramientas de acción para los actores sociales, planificadores de ciudad, académicos y gobernantes; como alternativas reales para buscar la sosteniblidad en sus entornos.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2416
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPlanificación urbana (Pasto, Nariño)spa
dc.subjectMemoria colectivaspa
dc.subjectConservación de monumentos (Pasto, Nariño)spa
dc.subjectConservación de los bienes culturales (Pasto, Nariño)spa
dc.subjectAcción colectivaspa
dc.subjectIntereses socialesspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectParticipación ciudadana (Pasto, Nariño)spa
dc.titleMetodología para lograr la sostenibilidad del Centro Histórico de San Juan de Pasto (Nariño)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martha_Lucia_Enriquez_Guerrero.pdf
Tamaño:
217.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta MarthaL_Enriquez.pdf
Tamaño:
352.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: