Metodología para lograr la sostenibilidad del Centro Histórico de San Juan de Pasto (Nariño)
Cargando...
Fecha
2015-12-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
San Juan de Pasto, como otras ciudades colombianas posee su Centro Histórico el cual se constituye en el único corazón administrativo, financiero y comercial de la ciudad. Su historia y arquitectura hacen que guarde una gran relevancia cultural. Sin embargo, en el transcurso del tiempo, ha sido objeto de múltiples modificaciones en su estructura social, económica, urbana, ambiental y arquitectónica, lo que conlleva a pensar que en un futuro no muy lejano desaparecerá por completo de la memoria colectiva de sus habitantes; pues las decisiones tomadas por los gobiernos, las administraciones o los planificadores de ciudad, no han sabido responder a las necesidades del ser humando que las habita.
El presente trabajo plantea una metodología que define acciones de participación de los
ciudadanos del Centro Histórico de San Juan de Pasto, para defenderlo, generar su sostenibilidad y preservar su existencia para las futuras generaciones.
El documento consta de cuatro apartes reseñados de la siguiente manera: Para comenzar
se presenta un análisis de los Centros Históricos y el caso del Centro Histórico de San Juan de Pasto; en segundo lugar se describen algunos casos que se han desarrollado en Latinoamérica sobre la valoración, protección y conservación de Centros Históricos; más adelante, en tercer lugar se desarrolla la nueva conceptualización del urbanismo: Un urbanismo que siente; y finalmente la investigación pretende responder a la pregunta: ¿Cómo lograr la sostenibilidad del Centro Histórico de San Juan de Pasto?. La respuesta a este interrogante es el planteamiento de una Estrategia de carácter universal que se puede difundir y aplicar en cualquier otro Centro Histórico, generando poderosas herramientas de acción para los actores sociales, planificadores de ciudad, académicos y gobernantes; como alternativas reales para buscar la sosteniblidad en sus entornos.
Descripción
Palabras clave
Planificación urbana (Pasto, Nariño), Memoria colectiva, Conservación de monumentos (Pasto, Nariño), Conservación de los bienes culturales (Pasto, Nariño), Acción colectiva, Intereses sociales, Desarrollo sostenible, Participación ciudadana (Pasto, Nariño)