Implementación de inteligencia artificial para la actualización de zonas homogéneas físicas rurales en el Municipio de Monguí, Boyacá

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este proyecto tiene como propósito actualizar las Zonas Homogéneas Físicas Rurales del municipio de Monguí, Boyacá, mediante el uso de herramientas geoespaciales e inteligencia artificial. Ante la alta desactualización catastral en áreas rurales del país, lo que afecta la planificación fiscal y territorial, así como la gestión de recursos y políticas públicas, se propone una metodología práctica y eficiente para identificar y clasificar las Zonas Homogéneas Físicas. Los insumos requeridos son imágenes satelitales de alta resolución espacial y temporal, junto con Modelos Digitales de Elevación (DEM). Se emplearon algoritmos de aprendizaje automático, como las Máquinas de Soporte Vectorial (SVM), para analizar el uso actual del suelo. Asimismo, se implementaron Redes Neuronales Convolucionales (CNN) para identificar y categorizar las vías rurales. Estos análisis fueron complementados con información oficial y validados mediante indicadores técnicos como el coeficiente Kappa, que mide el grado de concordancia, y el F1 Score, que evalúa el equilibrio entre precisión y sensibilidad del modelo. Para determinar las pendientes y disponibilidad de aguas superficiales permanentes se identificaron flujos de acumulación mediante el análisis de un DEM. Los resultados demostraron que esta metodología permite delimitar con precisión las zonas homogéneas físicas rurales, facilitando una mejor comprensión del territorio y reduciendo los tiempos de análisis frente a los métodos tradicionales. Este enfoque, además de ser eficiente, tiene potencial de replicabilidad en otras regiones, lo cual contribuiría a una gestión territorial más eficaz y a la toma de decisiones basada en información precisa y actualizada.

Descripción

Palabras clave

Sistema de Información Geográfica (SIG), Inteligencia artificial, Imágenes satelitales, Machine learning, Ordenamiento territorial

Citación