Análisis de susceptibilidad por fenómenos de remoción en masa. Caso de estudio: subcuenca del río San Francisco, departamento de Risaralda

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En las últimas décadas, los efectos por la ocurrencia de movimientos en masa en la región cafetera se han visto incrementados, siendo los recientes periodos invernales los de mayor afectación en todos los sectores productivos. Esta sucesión de eventos ha causado en los sectores de vivienda, infraestructura de transporte y agricultura las mayores pérdidas, debidas principalmente a la ocurrencia de movimientos en masa en las zonas de ladera. Diferentes autores han publicado versiones dirigidas a determinar los factores o combinación de factores y su incidencia en la generación de movimientos en masa (Varnes, 1984; Dikau et al., 1996; Turner & Schuster, 1996; Popescu, 2002; van Westen et al., 2008). Sin embargo, se debe tener presente que el tipo e importancia de cada factor considerado para explicar la susceptibilidad a un fenómeno de remoción en masa depende del marco geoambiental (relieve, geología, geomorfología y procesos morfodinámicos) y puede diferir sustancialmente de un área a otra debido a diferentes condiciones del terreno (Corominas et al., 2013).

Descripción

Palabras clave

Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geomorfología

Citación