Tan cerca y tan lejos del sur: las maneras de ser y actuar lo político en "jóvenes" Quechuas Surandinos del Perú

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La investigación se pregunta cómo las y los “jóvenes” surandinos quechuas del Perú construyen su subjetividad política en contextos de imposición neocolonial/neoliberal y a la vez de resistencias cerca y lejos de sus lugares de origen. Se realizó un diseño desde la postura decolonial siguiendo los aportes del Grupo Modernidad/Colonialidad y con la metodología Investigación Acción Participativa en “modo andino”, para asegurar la pertinencia cultural al mundo de “jóvenes” de comunidades en Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Se constata que son afectados por las imposiciones de la sociedad nacional, y que a través de servicios y políticas públicas les proyectan una manera homogénea y hegemónica de ser joven que los distancia de sus familias y comunidades. No obstante, la crianza en su cosmovisión será la fuente de sus resistencias y les permitirá recuperar sus raíces por la vía de la lengua originaria y de la espiritualidad andina.

Descripción

Palabras clave

Jóvenes Indígenas, Desarrollo participativo, Paricipación ciudadana, Culturas juveniles, Quechuas - Perú, Acción colectiva juvenil

Citación