Experiencias de crianza en contextos de conflicto armado
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La presente investigación buscaba comprender las experiencias de crianza de familias que vivieron en contextos de conflicto armado. Estas familias se caracterizaban por haber estado en sus territorios criando a las generaciones más pequeñas en momentos en que se producían acciones propias del conflicto. Las apuestas teóricas de esta investigación apelan a aproximaciones antropológicas y sociológicas para comprender las familias y sus decisiones para organizarse y hacerle frente a lo que les presenta el contexto y la vida cotidiana. También, parte de la idea de la crianza como una práctica social, en tanto es situada, contextual e histórica, no como un asunto universal y técnico. Finalmente, plantea las experiencias de crianza como algo que ocurre en doble vía: afecta a quien cría y a quien es criado y que tiene una dimensión ético-política, más allá de asegurar la supervivencia de las generaciones más pequeñas. El estudio se realizó desde el enfoque biográfico-narrativo, particularmente con el método de historias de familia. Las emergencias más importantes se refieren a crianzas situadas y contextualizadas que se caracterizan por la incertidumbre, (la crianza incierta), la resistencia (la crianza resistente) y la crianza entre iguales (la crianza cofigurativa). Las líneas de reflexión final sugieren que las experiencias de crianza permiten una comprensión más profunda de la complejidad de las familias y sus interacciones, las formas como responden a contextos adversos; la dimensión ético-política que es transversal a las experiencias de crianza y la narración como el vehículo por excelencia para comprender la experiencia de otros.
Descripción
Palabras clave
Niñez - Conflicto Armado - Colombia, Niñez - Conflicto Armado - Colombia, Narrativas de vida, Sociología, Familia - Violencia