Análisis del modelo comunitario “Ecoaldeas” y su territorio cercano desde el concepto desarrollo sostenible
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Ésta es una investigación cualitativa, en la que se realizó la caracterización del modelo comunitario ecoaldeano, la descripción de relaciones generadas y los posibles aportes al ente territorial de influencia, desde la mirada de las ecoaldeas: Aldea Feliz en San Francisco, El retoño en Silvania y Varsana en Granada ubicadas en el departamento de Cundinamarca; estas apuestas comunitarias también denominadas asentamientos intencionales rurales son identificadas como ejemplos de desarrollo sostenible, por sus acciones en los ámbitos sociales, ambientales y económicos. Mediante visitas a los sitios, interacción en los mismos, entrevistas con participantes, vecinos y la administración municipal, se obtiene información para comprender, interpretar y analizar el modelo comunitario y sus aportes a la transformación de su entorno. La situación de crisis socio-ambiental en que viven los habitantes del planeta y un país rico ambientalmente, pero con una voraz depredación, requiere que la academia identifique propuestas alternativas que puedan ser implementadas por los actores públicos y privados. Esta investigación permite realizar análisis que aporten a las administraciones municipales elementos reflexivos y herramientas prácticas de ejecución para la sostenibilidad de su territorio y población teniendo en cuenta su responsabilidad frente a lo público. El modelo comunitario ecoaldeano es una propuesta integral, que vincula al ser humano como elemento transformador, que con trabajo comunitario y prácticas desde la permacultura establece nuevas formas de relacionamiento logrando dar respuesta a sus necesidades, siendo más sostenibles. La aplicación de algunos elementos desde lo público permitiría mejorar condiciones de vida y brindar herramientas de autonomía en la población.
Descripción
Palabras clave
Trabajo comunitario, Desarrollo Sostenible, Buen Vivir, Asentamientos, Agricultura orgánica, Gestión ambiental