Análisis del modelo comunitario “Ecoaldeas” y su territorio cercano desde el concepto desarrollo sostenible

dc.contributor.advisorEcheverry Rubio, Alejandro
dc.contributor.authorRincón Bohórquez, María del Carmen
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2019-10-22T18:39:15Z
dc.date.available2019-10-22T18:39:15Z
dc.description.abstractÉsta es una investigación cualitativa, en la que se realizó la caracterización del modelo comunitario ecoaldeano, la descripción de relaciones generadas y los posibles aportes al ente territorial de influencia, desde la mirada de las ecoaldeas: Aldea Feliz en San Francisco, El retoño en Silvania y Varsana en Granada ubicadas en el departamento de Cundinamarca; estas apuestas comunitarias también denominadas asentamientos intencionales rurales son identificadas como ejemplos de desarrollo sostenible, por sus acciones en los ámbitos sociales, ambientales y económicos. Mediante visitas a los sitios, interacción en los mismos, entrevistas con participantes, vecinos y la administración municipal, se obtiene información para comprender, interpretar y analizar el modelo comunitario y sus aportes a la transformación de su entorno. La situación de crisis socio-ambiental en que viven los habitantes del planeta y un país rico ambientalmente, pero con una voraz depredación, requiere que la academia identifique propuestas alternativas que puedan ser implementadas por los actores públicos y privados. Esta investigación permite realizar análisis que aporten a las administraciones municipales elementos reflexivos y herramientas prácticas de ejecución para la sostenibilidad de su territorio y población teniendo en cuenta su responsabilidad frente a lo público. El modelo comunitario ecoaldeano es una propuesta integral, que vincula al ser humano como elemento transformador, que con trabajo comunitario y prácticas desde la permacultura establece nuevas formas de relacionamiento logrando dar respuesta a sus necesidades, siendo más sostenibles. La aplicación de algunos elementos desde lo público permitiría mejorar condiciones de vida y brindar herramientas de autonomía en la población.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3584
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectTrabajo comunitariospa
dc.subjectDesarrollo Sosteniblespa
dc.subjectBuen Vivirspa
dc.subjectAsentamientosspa
dc.subjectAgricultura orgánicaspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.titleAnálisis del modelo comunitario “Ecoaldeas” y su territorio cercano desde el concepto desarrollo sosteniblespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
María_del_Carmen_Rincón_Bohorquez_2017.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
artículo_María_del_Carmen_Rincón_2017.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acta_constancia_trabajo_de_grado_María_del_Carmen_Rincón_2017.pdf
Tamaño:
383.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: