Aplicación del modelo SWAT en el estudio hidrosedimentologico de la cuenca de la quebrada San Pedro en el municipio de Curumaní, departamento del Cesar
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
El Modelo SWAT utilizado en el modelamiento hidrológico y cálculo de la carga de sedimentos de la cuenca de la quebrada San Pedro genera una serie de indicadores de los procesos existentes en la cuenca que implican el recurso suelo, las coberturas y variables climáticas, los cuales se ven alterados por actividades antrópicas como la minería y la agricultura. Para lograr integrar todas estas variables en una simulación hidrológica se acudió a información relevante de la zona donde se encuentra la cuenca, como la topografía del terreno, las características fisicoquímicas de los suelos, los usos de la tierra y las variables del clima, las cuales después del debido procesamiento se ingresan al simulador para generar indicadores descriptivos propios del modelo como las Unidades de Respuesta Hidrológica (HRU) y cuantitativos como la carga de sedimentos que forman parte fundamental de este estudio y de algunos nutrientes del suelo de menor importancia para este trabajo.
Los procesos de sedimentación en la cuenca tienen relación directa con la pendiente del terreno, los suelos y su cobertura; encontrándose la mayor carga de sedimentos en las corrientes con laderas o pendientes más fuertes.
Descripción
Palabras clave
Sistema de información geográfica (SIG), Datos geográficos-Curumaní (Cesar), Métodos de simulación-Hidrología, Actividades antropogénicas, Análisis del suelo, Transporte de sedimentos, Hidrología de cuencas hidrográficas, Indicadores ambientales, Protección ambiental