Abstract:
El estudio trata sobre la caracterización biofísica del Resguardo de Cumbal Nariño, este fue desarrollado utilizando técnicas de teledetección, cartografía y diferentes herramientas de los sistemas de información geográfica (SIG), tan útiles y populares hoy en día cuando se trata de realizar un análisis espacial.
Este estudio identificó variables biofísicas del territorio como clima, suelos, geología, geomorfología, pendientes, zonas de vida, coberturas vegetales, etc. las cuales almacenadas en una base de datos geográfica permiten identificar, localizar, agrupar y distribuir los diferentes fenómenos que interactúan en un espacio determinado. La investigación desarrollada es de tipo cuantitativa y cualitativa lo cual permitió conocer el estado actual del Resguardo; en este proceso se utilizaron principalmente técnicas de sensores remotos, geoprocesamientos y generación de cartografía temática.
El estudio tuvo como propósito establecer una zonificación del territorio de acuerdo a sus usos, capacidades, conflictos y potencialidades a partir del análisis de diferentes variables biofísicas, esto permitirá a las entidades correspondientes realizar una gestión adecuada de los recursos naturales del Resguardo de Cumbal.