Las prácticas de crianza en primera infancia como tecnologías de poder en el contexto familiar y en el contexto educativo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-06-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente investigación corresponde a un estudio de enfoque epistemológico post estructuralista y de enfoque metodológico cualitativo. Dicho estudio tuvo como objetivo develar las condiciones que hacen posible que las prácticas de crianza de los adultos cuidadores de niños y niñas de primera infancia en el contexto familiar y en el contexto educativo, se configuren como tecnologías de poder. Así mismo, se propuso dar cuenta del hecho, que a partir de las prácticas de auto cuidado de los niños se configurarán tecnologías del cuidado de sí. Las conclusiones del estudio lograron identificar prácticas vigentes en la formación de los niños donde aún se evidencian prácticas de disciplinamiento en ambos contextos. Las relaciones de poder surgen en medio de una triada relacional escuela – familia – infancia, en un engranaje aparentemente funcional, así, niños y niñas son influenciados por los procesos de los dos entes y con esto se empieza a presenciar como la familia se ha convertido en términos de Foucault en una institución. Parte de la prácticas ejecutadas por los adultos son incorporadas por niños y niñas y se convierten en prácticas de auto cuidado que según el análisis logrado, estas si hacen parte de una potente formación de tecnologías del yo, sin embargo no tan bien logradas en esta edad, pero si se espera una constitución fuerte en los próximos estadios del ciclo vital.

Descripción

Palabras clave

Enfoque postestructuralista, Crianza del niño, Relaciones de poder, Educación de la primera infancia, Educación familiar

Citación