Abstract:
Introducción: La hipertensión sanguínea se define como un aumento en la presión arterial, con elevaciones
sobre las presiones arteriales sistólica y diastólica, aceptadas para la edad, altura y peso, independientemente
de la causa primaria. Materiales y Métodos: De los 2916 estudiantes de horario diurno
de la Universidad de Manizales (Manizales, Caldas, Colombia) para el primer semestre de 2009 fueron
seleccionados 258 estudiantes, para participar en el estudio, con una edad comprendida entre 16 y 41
años, con un promedio de 20 años. Se empleó un instrumento previamente diseñado para recoger información
sobre factores de riesgo para hipertensión arterial, y datos como tensión arterial, altura, peso,
estrato social y otros. Resultados: Se encontró una frecuencia de cifras tensionales al nivel de prehipertensión
de 45.7%, y de hipertensión estadio 1 de 5%, sin que esto quiera decir que los estudiantes
con estas cifras tensionales sean hipertensos. Se encontró un índice de 27.1% de obesidad abdominal, y
un 18.6% de sobrepeso. Los resultados no mostraron significancia estadística con relación a los factores
de riesgo para hipertensión arterial. Se encontró una relación importante entre la facultad y los niveles de
tensión arterial. Conclusiones: Al establecer que esta población está expuesta a uno o varios factores
de riesgo como consumo de alcohol, tabaquismo, falta de actividad física, y niveles de pre hipertensión e
hipertensión tipo 1; surge la necesidad de implantar programas educativos encaminados a la modificación
de hábitos no saludables.