Medición de Tensión Arterial, y Factores de Riesgo Asociados a Hipertensión Arterial, en estudiantes de la Universidad de Manizales (Colombia), 2009

dc.contributor.authorÁlvarez, María Fernanda
dc.contributor.authorAlzate, Alba Victoria
dc.contributor.authorCampos, Camilo Andrés
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorGiraldo, José Fernando
dc.contributor.authorGiraldo, Miguel Felipe
dc.contributor.authorHachito, Jonnathan
dc.contributor.authorMesa, Isabel Cristina
dc.contributor.authorRojas, Carlos Andrés
dc.contributor.authorRodríguez Valois, Dafna
dc.date.accessioned2014-04-14T14:58:29Z
dc.date.available2009-11-19
dc.date.available2014-04-14T14:58:29Z
dc.date.issued2014-04-14
dc.description.abstractIntroducción: La hipertensión sanguínea se define como un aumento en la presión arterial, con elevaciones sobre las presiones arteriales sistólica y diastólica, aceptadas para la edad, altura y peso, independientemente de la causa primaria. Materiales y Métodos: De los 2916 estudiantes de horario diurno de la Universidad de Manizales (Manizales, Caldas, Colombia) para el primer semestre de 2009 fueron seleccionados 258 estudiantes, para participar en el estudio, con una edad comprendida entre 16 y 41 años, con un promedio de 20 años. Se empleó un instrumento previamente diseñado para recoger información sobre factores de riesgo para hipertensión arterial, y datos como tensión arterial, altura, peso, estrato social y otros. Resultados: Se encontró una frecuencia de cifras tensionales al nivel de prehipertensión de 45.7%, y de hipertensión estadio 1 de 5%, sin que esto quiera decir que los estudiantes con estas cifras tensionales sean hipertensos. Se encontró un índice de 27.1% de obesidad abdominal, y un 18.6% de sobrepeso. Los resultados no mostraron significancia estadística con relación a los factores de riesgo para hipertensión arterial. Se encontró una relación importante entre la facultad y los niveles de tensión arterial. Conclusiones: Al establecer que esta población está expuesta a uno o varios factores de riesgo como consumo de alcohol, tabaquismo, falta de actividad física, y niveles de pre hipertensión e hipertensión tipo 1; surge la necesidad de implantar programas educativos encaminados a la modificación de hábitos no saludables.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1458
dc.language.isospaspa
dc.subjectHipertensiónspa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectAdulto jovenspa
dc.titleMedición de Tensión Arterial, y Factores de Riesgo Asociados a Hipertensión Arterial, en estudiantes de la Universidad de Manizales (Colombia), 2009spa
dc.title.alternativeRisk measurement of arterial hypertension in the students of the university of Manizalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo hta en est u manizales _para evaluación_.pdf
Tamaño:
296.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: