Jóvenes expersoneros escolares como sujetos críticos: una mirada a tres jóvenes de la ciudad de Medellín en sus espacios concretos de socialización política
Cargando...
Fecha
2014-04-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Aunque se tienen claramente establecidas las reglamentaciones sobre el ejercicio del personero escolar, no se tienen un registro de las acciones y reflexiones de los expersoneros que continúan desarrollando actividades favorables al mejoramiento de procesos en los que están inmersos otros
jóvenes o la comunidad en general.
De esta observación se desprende nuestro interés por analizar las acciones y
reflexiones de tres expersoneros de la ciudad de Medellín como sujetos
críticos en diferentes espacios de socialización política en los cuales
participan, explorar la construcción y elaboración conceptual que tienen de ser
político, sujeto político y sujeto critico, y buscar proponer estrategias que
faciliten la participación de estos jóvenes en procesos de desarrollo en el ámbito social.
En el ejercicio de conceptualizar un sujeto político con conciencia crítica, se
opta por retomar, inicialmente, los planteamientos del marxismo clásico en
cuanto a que el sujeto ha de entenderse, principalmente, inserto en las relaciones sociales de producción, a partir de las cuales se desarrollan los discursos, las ideologías, los imaginarios, la cultura. Dicho sujeto, en su relación con otros, se constituye en sujeto político, aquel ser racional, histórico y reflexivo, que asume posición frente a las contradicciones de la sociedad en la cual se encuentra. En esta parte serán claves los aportes de Sara Alvarado, Germán Muñoz y G. Ospina, quienes serán interpelados por las discusiones y
reflexiones devenidas, críticamente, por lo que se conoce como la modernidad.
Siguiendo la tradición marxista clásica, la primera escuela de Frankfurt,
especialmente, Horkheimer, Adorno y Marcuse, reivindican la razón, la ciencia y la acción para que se configure un tipo de sujeto crítico consecuente con las luchas que transforman la realidad existente, tanto en el plano teórico e ideológico como en la vida cotidiana.
Descripción
Palabras clave
Actores sociales, Formación ciudadana, Socialización política, Educación ciudadana, Participación juvenil, Participación política, Juventud, Acción política, Comportamiento político