La incidencia de la educación ambiental en la construcción de estilos de vida sostenible en estudiantes de las comunidades educativas Alberto Assa del distrito de Barranquilla y técnica comercial la Inmaculada del municipio de campo de la Cruz-Atlántico.
Cargando...
Fecha
2013-11-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La educación es una herramienta esencial para el logro de la sostenibilidad. Las personas en todo el planeta reconocen que las tendencias de desarrollo económico, la sobre explotación de los recursos actuales no son sostenibles y que la conciencia pública, la educación y la capacitación son clave para conducir a la sociedad hacia la sostenibilidad.
Al finalizar esta investigación se comprueba la importancia de la educación ambiental en la resolución de la problemática de la no sostenibilidad por parte de las comunidades educativas Alberto Assa del distrito de Barranquilla y Técnica Comercial Inmaculada, ellas necesitan seguir derroteros hacia la sostenibilidad.
El cuidado del medio ambiente es una necesidad de la humanidad, para ello es necesario educar para el desarrollo sostenible, partiendo del hogar y siendo fuertemente reforzado en las escuelas donde debe ser articulada desde el currículo e impartida de manera obligatoria, transversal y permanente. Para este fin se cuenta con la educación ambiental como herramienta útil para desarrollar estilo de vida sostenible en las comunidades donde sea impartida.
Descripción
Palabras clave
Educación ambiental, Desarrollo sostenible, Estilo de vida, Condiciones de vida, Vida cotidiana, Residuos sólidos, Política del medio ambiente, Desarrollo sostenible, Conservación ambiental, Sensibilización ambiental, Etica ambiental, Ecología humana