Especialización en Seguridad Social
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/69
Examinar
Examinando Especialización en Seguridad Social por Materia "Accidente de trabajo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2015-12-02Ítem Acceso Abierto Importancia de reducir el ausentismo laboral como consecuencia de los accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales en las organizaciones colombianasMarulanda Giraldo, Luis FelipeEn este artículo se desarrollará el alto impacto que genera el ausentismo por causa de enfermedad laboral o accidentabilidad laboral dentro de las Organizaciones Colombianas, teniendo como fundamento los costos económicos y sociales, que se refieren a las consecuencias que trae a nivel personal una limitación en la ejecución de las labores cotidianas de un funcionario. Esto sumado a que los fondos utilizados para subsidiar una incapacidad médica son de fondos solidarios o seguros, que son requeridos para casos más complejos de enfermedades cuyo tratamiento es a largo plazo. La adopción de planes y políticas claras en materia de gestión humana, permiten que se dé una notable disminución de las afectaciones económicas, familiares y sociales que devienen por el ausentismo a causa de los accidentes laborales. Como metodología se llevará a cabo la pertinente revisión de artículos, textos, documentos y casos relacionados al particular que nos compete en donde queda demostrado que en el país, los casos de ausentismo laboral en su gran mayoría se presentan por un abuso del derecho. De igual forma se hará un análisis profundo de cómo pueden llegarse a implementar unas políticas de cuidado mutuo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-12-10Ítem Acceso Abierto Novedades y modificaciones de los riesgos laborales y el Sistema General de Riesgos Laborales.Giraldo Osorio, NataliaEl nuevo Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia se crea como el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimiento tendientes a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de las secuelas de las enfermedades y accidentes de trabajo que ocurren con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, esto a la luz de la Ley 1562 de 2012. Modificaciones como el concepto de enfermedad laboral y accidente de trabajo, resaltan la importancia del papel que debe cumplir el empleador en evitar este tipo de riesgos en los sitios de trabajo, además del nexo de causalidad para determinar el origen de una enfermedad laboral, ya que no se tendrá en cuenta únicamente las enfermedades contenidas en la tabla que determine el Gobierno Nacional; la obligatoriedad de afiliación a los trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales y muy importante actualmente la afiliación al sistema de los estudiantes de educación pública o privada. También se mencionarán aspectos sobre la calificación del estado de invalidez teniendo en cuenta patologías anteriores. Veremos entonces en el desarrollo del presente ensayo un análisis de las normas y jurisprudencias que actualmente regulan el tema e introducen modificaciones a los riesgos laborales info:eu-repo/semantics/article2015-12-08Ítem Acceso Abierto La nueva ley de riesgos laborales: ¿Una verdadera respuesta a los vacíos jurídicos?Gómez Alzate, Jorge MarioEl presente escrito denominado “La nueva ley de Riesgos Laborales: ¿Una verdadera respuesta a los vacíos jurídicos?”; da cuenta de uno de los temas jurídicos que desde la década de los 90 ́ha venido generando controversia por las constantes incompletudes jurídicas, lo que sin lugar a dudas ha suscitado la vulneración de derechos en los trabajadores sobre todo en los independientes y los informales. Así las cosas, en la disertación de toma como eje central la Ley de Riesgo Laborales, partiendo desde su devenir histórico, hasta llegar al momento actual, para finalmente demostrar que es un marco jurídico aún endeble que requiere de seguirse estructurando.