Importancia de reducir el ausentismo laboral como consecuencia de los accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales en las organizaciones colombianas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-12-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En este artículo se desarrollará el alto impacto que genera el ausentismo por causa de enfermedad laboral o accidentabilidad laboral dentro de las Organizaciones Colombianas, teniendo como fundamento los costos económicos y sociales, que se refieren a las consecuencias que trae a nivel personal una limitación en la ejecución de las labores cotidianas de un funcionario. Esto sumado a que los fondos utilizados para subsidiar una incapacidad médica son de fondos solidarios o seguros, que son requeridos para casos más complejos de enfermedades cuyo tratamiento es a largo plazo. La adopción de planes y políticas claras en materia de gestión humana, permiten que se dé una notable disminución de las afectaciones económicas, familiares y sociales que devienen por el ausentismo a causa de los accidentes laborales. Como metodología se llevará a cabo la pertinente revisión de artículos, textos, documentos y casos relacionados al particular que nos compete en donde queda demostrado que en el país, los casos de ausentismo laboral en su gran mayoría se presentan por un abuso del derecho. De igual forma se hará un análisis profundo de cómo pueden llegarse a implementar unas políticas de cuidado mutuo.

Descripción

Palabras clave

Evaluación del riesgo, Accidente de trabajo, Gestión de la seguridad, Seguridad en el trabajo, Política de personal (Empresas colombianas), Ausentismo (Empresas colombianas), Coste de personal (Empresas colombianas), Legislación de seguridad social-Colombia

Citación