Maestria en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/73
Examinar
Examinando Maestria en Derecho por Materia "Cambio climático"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2016Ítem Restringido Desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad. Caso Comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas)Álvarez Puerto, José Ricardo; Munevar Quintero, Claudia; DirectorLa presente tesis problematiza el desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad en la comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas). Esta nueva forma de desplazamiento constituye una grave violación a los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de las personas afectadas, y es hoy por hoy una de las problemáticas más complejas existentes en nuestro país en general, y lamentablemente el municipio de Manizales no es ajeno a esta situación. La primera parte de la tesis desarrolla el contexto problémico de los factores asociados al cambio climático y el desplazamiento ambiental y su incidencia en el derecho a la propiedad. En la segunda parte se abordan los patrones de desplazamiento ambiental asociados al cambio climático. La tercera parte condensa la temática central de la tesis, la incidencia en el derecho a la propiedad de los factores asociados al cambio climático por causa del desplazamiento ambiental. Y, finalmente, la cuarta parte reúne los hallazgos del autor en torno a cómo evidenciar el aumento de la población de las comunidades desplazadas ambientales en la ciudad de Manizales, provenientes de los municipios del departamento de Caldas, Tolima, Risaralda y Valle del Cauca; la no existencia de políticas públicas de defensa de sus derechos, y el fenómeno de ocultamiento de los beneficios económicos del Gobierno a estas las comunidades, ya que se reconocen los desplazados por la violencia armada, pero no la existencia de la categoría de desplazado ambiental. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Responsabilidad del estado por el desplazamiento de comunidades por causas asociadas al cambio climático en los departamentos de Risaralda y Chocó durante la ola invernal de 2010-2011.Noreña García, Sandra Patricia; Munévar Quintero, Claudia Alexandra; AsesoraEl desplazamiento forzado generalmente se ha asociado al conflicto armado. Actualmente se discuten nuevas categorías de desplazamiento relacionadas con fenómenos asociados al cambio climático, los cuales sirven de base para investigaciones sociojurídicas. De acuerdo a lo acontecido en los años 2010-2011, la situación de gran parte del territorio nacional se caracterizó por la presencia de un fenómeno de variabilidad climática, dejando significativas consecuencias sobre la población humana y dando lugar a un cuestionamiento respecto a estas nuevas formas de desplazamiento. 8 El presente proyecto se desarrolla en cuatro capítulos alrededor del problema de investigación planteado. El primero capítulo presenta un abordaje teórico respecto al régimen de responsabilidad del Estado en Colombia y su incidencia en el desplazamiento ambiental, definiendo a partir de los referentes doctrinales la definición de categorías teóricas como la Responsabilidad del Estado, el daño, el desplazamiento, entre otros. De igual forma, se presenta una descripción del contexto geográfico analizado en este estudio. El segundo, analiza el cambio climático y el desplazamiento de comunidades en los departamentos de Risaralda y Chocó entre los años 2010-2011, tomando como referente, además del desaplazamiento, los daños que han sufrido estas comunidades. El tercer capítulo analiza el criterio de imputación de responsabilidad del Estado por causa del desplazamiento de comunidades en los departamentos de Risaralda y Chocó entre los años 2010-2011. Se establece el nexo causal, el manejo del riesgo y el principio de prevención como criterios de Responsabilidad del Estado. Por último, el capítulo quinto, describe las formas de reparación del Estado colombiano y establece dichas acciones en las comunidades en los departamentos de Risaralda y Chocó entre los años 2010-2011.