Maestria en Pedagogias Activas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/57
Examinar
Examinando Maestria en Pedagogias Activas por Materia "Autoconcepto"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Caracterización del autoconcepto del maestro participante en la Licenciatura en Educación Básica Primaria del Centro Regional de Caldas de la Pontificia Universidad Javeriana y su identidad personalLondoño Ríos, Nydia; Uribe Jaramillo, María Cristina''Los estudiantes son personas alegres, responsables, dinámicas, creativas, unos muy responsables con deseos de superación, otros con dificultades de aprendizaje, económicos, afectivos, psicológicos. Otros sin ningún deseo de salir adelante aunque tengan los recursos necesarios para hacerlo pues se dejan llevar de la moda y de lo que les traiga placer.” info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Hacia la construcción de un concepto en salud y salud oral desde una perspectiva del desarrollo humanoQuintero González, MarjorieEn resumen, en cuanto a los problemas que afectan a la comunidad se enunciaron: Inseguridad: manifiesta en el: satanismo, maltrato, violencia, drogadicción, robo, acusan la causa de ello a: - Falta de solidaridad. - Conciencia. - Comunicación. - Descuido paterno – soledad. - Recursos económicos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Proceso de construcción de la identidad del adolescente que consulta en la Comisaría de Familia de la ciudad de ManizalesPinilla Amador, Claudia PatriciaLa investigación desarrollada se implementa dentro de la perspectiva Histórico Hermenéutica, busca darle un sentido a la información obtenida a través de instrumentos como una guía de registro y análisis, la entrevista, la historia de vida y la prueba de autoconcepto de Tennessee; utilizando el modelo interpretativo, para configurar, articular e interpretar la comprensión de la identidad del joven que consulta en la Comisaría de Familia dentro de los procesos de intervención. En tal sentido el diseño del estudio se enmarca dentro de los enfoques descriptivo - hermenéutico, proporcionado por la etnografía.