Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/76
Examinar
Examinando Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente por Materia "Actitud del estudiante"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-04Ítem Acceso Abierto Actitudes socioculturales en el manejo de residuos sólidos urbanos domiciliarios de la comunidad educativa "Ciudadela de Occidente", municipio de Armenia, QuindíoGarcía Buitrago, Alba LucíaSe está ante la lectura de una realidad presente sobre el problema generado por la disposición de los residuos sólidos urbanos domiciliarios y las actitudes ante el mismo asumida por la comunidad de la Institución Educativa Ciudadela de Occidente, de Armenia, Quindío. Es un estudio que va más allá del buen o mal manejo de dichos residuos, pues ausculta cómo en el caso de las actitudes de la comunidad ellas pueden ser favorables o desfavorables según sean las creencias, la información, el conocimiento, la concienciación, el compromiso y la decisión ante el problema. De ahí que el presente estudio pueda tomarse como un marco de referencia para implementar estrategias que potencien actitudes socioculturales de cambio en relación con la problemática que se describe. A la par de definir las actitudes socioculturales en cuanto a la convivencia social y cultural, la evolución social, las subsistencia, la salubridad, y desarrolladas por la población objeto de estudio, se reflexiona cómo a través de la educación se arraigan los valores y las relaciones interpersonales requeridas como soporte de la responsable con el medio ambiental, la convivencia y la misma vida. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-03-06Ítem Acceso Abierto Evaluación de los procesos de investigación escolar en el área ambiental como estrategia favorecedora del aprendizaje significativo en el corregimiento San Antonio de Prado, municipio de MedellínLopera Pérez, MarisolEsta investigación obedece a un proceso reflexivo que tiene como título Evaluación de los Procesos de Investigación en el Área Ambiental: una estrategia favorecedora del aprendizaje significativo en el Corregimiento San Antonio de Prado, Municipio de Medellín. Se parte de reconocer que la investigación, como estrategia potenciadora del aprendizaje, se ha convertido en un eje transversal de las políticas educativas en el Municipio de Medellín y hoy en día es una apuesta de ciudad, por la posibilidad de transformación cultural y medio ambiental. Se busca evaluar la trascendencia que ésta estrategia tiene en la educación básica secundaria y en la construccion de saber ambiental. Así mismo, analizar las formas en que permite la modificabilidad cognitiva y por ende actitudinal de los estudiantes frente a si mismos y a su contexto; el conocimiento producido permitirá plantear líneas de acción que potencien de los procesos de investigación en el corregimiento. El diseño de este estudio es el de una evaluación empírica e interactiva; se destaca este tipo de evaluación como un proceso participativo que analiza la organización, el funcionamiento y el desarrollo de una estrategia en relación con sus objetivos, las expectativas de sus participantes y los resultados obtenidos.