Especialización en Comunicación Organizacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/70
Examinar
Examinando Especialización en Comunicación Organizacional por Materia "Comunicación interactiva"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2014-11-03Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica digital en procesos electorales. Caso Caldas - elecciones parlamentarias 2014MarÍn MartÍnez, Edna ConstanzaEl desmedido avance de los sistemas digitales y la revolución informática a la que asiste el mundo, han redimensionado la forma de hacer, pensar e interactuar en la sociedad actual. Cada vez es más común el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de las actividades del hombre en su mundo offline. La política no ha sido ajena a este fenómeno mundial y se han empezado a utilizar en las campañas electorales los diferentes medios digitales para promocionar a los candidatos políticos y, de esta manera, ganar adeptos a sus ideas multiplicadas exponencialmente en las redes sociales. A través de un análisis comparativo del uso de las redes sociales como medio de comunicación de ocho candidatos seleccionados aleatoriamente de las cuatro fuerzas políticas consolidadas en el país en las recientes elecciones parlamentarias de 2014, se pretende identificar el nivel de influencia de las redes sociales en la reputación de los candidatos en campaña electoral. La comunicación digital, la ciberpolítica, la comunicación política y sus herramientas como el marketing y la publicidad política, y la imagen política como resultado de la reputación dada por los seguidores electorales serán los lineamientos de este artículo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-30Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica en organizaciones de economía mixta para la operación de servicios públicos domiciliarios: caso empresa Multipropósito de Calarcá S.A. ESP.Zúñiga Elejalde, Sandra PatriciaLa comunicación como estrategia en las organizaciones dinamiza y articula los procesos de gestión administrativa, financiera, comercial, productiva, de mercadeo, del talento humano y logra la participación decidida de los colaboradores en el día a día para el logro de los objetivos y metas a partir de las relaciones e interacciones que establezca con los diferentes públicos. Igualmente, la comunicación organizacional favorece la estabilidad de la organización, direcciona los flujos de comunicación de manera eficiente y eficaz, genera medios de comunicación utilizados como canales de información para integrar a los miembros y encaminarlos en la consecución de objetivos comunes. Teniendo presente lo anterior surge la propuesta de adelantar el estudio de la comunicación en la Empresa Multipropósito de Calarcá S.A E.S.P, prestadora de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Calarcá en el departamento del Quindío. La empresa, a su vez, genera energía eléctrica por medio de tres pequeñas centrales hidroeléctricas y para la prestación de los servicios mencionados con calidad y eficiencia a sus clientes, tiene establecido un plan estratégico donde contempla las metas y retos a corto, largo y mediano plazo, las cuales se describen principalmente en su visión, misión y objetivos estratégicos. En el último año, la Empresa fue sometida a una reestructuración en su estructura interna por decisión de la Junta Directiva. Fue así que pasó de tener una gerencia general a contar con tres gerentes: el general, el de nuevos negocios y el gerente operativo. En este sentido, como un aporte práctico a la Empresa Multipropósito de Calarcá S.A. ESP se propuso estudiar la comunicación existente en su interior, con el fin de establecer las necesidades comunicativas de la organización y presentar una propuesta integral al respecto. El estudio de carácter descriptivo-analítico, contiene la caracterización cualitativa y cuantitativa de los elementos de comunicación que a lo largo del proyecto se fueron evidenciando, además del diagnóstico de la comunicación interna de la Empresa, fruto de la aplicación de los instrumentos, el análisis, la interpretación y sistematización de los resultados obtenidos. Finalmente aparece la propuesta de intervención desde la comunicación en la organización para que desde el área de Desarrollo Comunitario y Comunicación Social, se socialice con las directivas de la Empresa y se proceda a su implementación.