Especialización en Comunicación Organizacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/70
Examinar
Examinando Especialización en Comunicación Organizacional por Materia "Comunicación en administración"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-09-24Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica en perspectiva de la formación de reputación corporativa. Caso Empresa de Energía de Pereira S.A.E.S.P. - RisaraldaGil Arias, VerónicaEl estudio de caso pretende identificar el aporte de la comunicación estratégica en la consolidación de la imagen y la generación de reputación corporativa, desde las relaciones que establece con sus diversos grupos de interés, tomando como referente la Empresa de Energía de Pereira. info:eu-repo/semantics/article2013-11-11Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica factor de gestión corporativa que evidencia reputación como valor agregado en la organización: un acercamiento conceptualQuintero Murcia, Ángela María; Largo Cardona, EsmeraldaLa reputación corporativa ha venido en el último quinquenio siendo objeto de estudio en las organizaciones, se ha catalogado como una ventaja competitiva, una obligación para las empresas que en la actualidad quieren generar ventajas competitivas diferentes a las que tradicionalmente se manejan en la organización como son: la calidad, precio y sistemas de distribución, éstos ahora pasaron a ocupar un lugar secundario. Las compañías hoy deben generar diferenciadores para lograr captar la atención y la preferencia de sus grupos de interés, entendidos éstos, como las organizaciones o personas que influyen o se ven influenciados por la organización misma, son los diferenciadores los que permiten que una empresa sea preferida por unos y otros interlocutores y los que harán la diferencia con su competencia. info:eu-repo/semantics/article2013-11-30Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica para construir reputación y proteger a la organizaciónAcosta Rodríguez, AndreaLa gestión de la comunicación estratégica permite que existan mayores oportunidades para la construcción de reputación corporativa lo que se convierte en una protección para la marca frente a la misma dinámica social. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto El proceso de comunicación interna en la gestión del talento humano. Caso: Nelson Cano Unidad de Cardiología no invasiva IPS S.A.S.Jaramillo Cardona, Liliana Cristina; Pineda, Alejandra Eugenia; DirectoraEl presente trabajo busca demostrar la importancia de la comunicación en los procesos internos de la organización, así como la relevancia del uso de ésta como estrategia fundamental en la gestión del Talento Humano para alcanzar las metas y objetivos organizacionales propuestos. Los colaboradores buscan generar mediante la comunicación, vínculos relacionales en el entorno laboral y así obtener cierto nivel de seguridad emocional, comprensión, aceptación, reconocimiento y expresión, en el cual los líderes y jefes sean democráticos, apreciados, persuasivos y accesibles para que cada uno de los colaboradores de la misma, coordinen sus conductas, prioricen sus tareas y lleven a cabo la consecución de los fines propuestos a través de una administración humanizada. Lo anterior, parte de una realidad clara y es que el salario no es la única motivación con la que un empleado debe contar en la organización, adicional a éste, debe tener la oportunidad de poder vincularse a un grupo primario que le proporcione un nivel emocional seguro, donde se vea reflejada una mejor y mayor productividad. info:eu-repo/semantics/article2014-09-24Ítem Acceso Abierto Reputación corporativa (RC) y su gestión estratégica desde la comunicaciónLondoño Zapata, Valentina; Bojacá Ramírez, Paola SolansDurante los últimos 20 años se ha venido interiorizando el concepto de Reputación desde diferentes ámbitos, pero hoy en día, la estrategia de la gestión de la reputación se ha convertido en una decisión estratégica para las organizaciones. En estos momentos contar con una buena reputación es una característica diferenciadora y competitiva, pues genera curiosidad para invertir, retener clientes, empleados y otros stakeholders; lo que construye en el consumidor altos niveles de fidelización y satisfacción con marcas y productos e imagen corporativa sólida. Esto evidencia una evolución, ya que después de pasar de un concepto de Reputación Corporativa como promesa, se ha avanzado con bases científicas en forma métricas y modelos que permitan la gestión en la organización; que en la actualidad es el indicador no financiero más evidente en el mundo de las organizaciones, en la ruta hacia una buena Reputación, capaz de mantener un equilibrio estable entre los diversos intereses de los grupos de presión que hacen viable una organización. Por ello, En la presente investigación se realiza una aproximación conceptual de la reputación corporativa desde sus inicios, hasta los últimos tiempos; considerando tópicos como los efectos de una buena o mala reputación, las teorías que la sustentan y los parámetros para posicionar las organizaciones en cuanto a reputación corporativa.