Maestria en Desarrollo Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/46
Examinar
Examinando Maestria en Desarrollo Infantil por Materia "Análisis del significado"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2015-06-05Ítem Acceso Abierto Sentidos de vida de adolescentes declarados en adoptabilidadRincón Díaz, CatalinaEl objetivo de esta investigación fue describir los sentidos de vida de adolescentes declarados en adoptabilidad, fundamentándose en la teoría de Víctor Frankl. El estudio contó con la participación de 6 adolescentes de 14 a 19 años, declarados en adoptabilidad, quienes son atendidos desde hace 4 años por el programa de Hogares Sustitutos de la ONG-PAN de Medellín. La investigación utilizó el método cualitativo, fundamentándose, desde el punto de vista epistemológico, en el constructivismo social, con una mirada fenomenológica, con base en la técnica historia de vida y en el instrumento grupo de discusión a través de la canción “Maestra vida” del compositor Rubén Blades. A partir de esta se indagó por los sentidos del amor, el sufrimiento, la existencia y el trabajo, permitiendo que se diera espacio a la subjetividad y a la mención de los significados personales de los participantes. Los resultados condujeron a identificar que cada uno de los participantes ha descubierto el sentido del amor, el trabajo, la existencia y el sufrimiento, a partir de su historia de vida y el significado otorgado a sus experiencias vitales; igualmente se evidenciaron similitudes y diferencias en los sentidos descubiertos por cada uno de los participantes, entre los que se incluye la experiencia con la familia biológica y la familia sustituta, así como su visualización a futuro; se identifica, así mismo, la existencia de diferencias entre el significado que le otorgan los adolescentes y la ley a la situación de adoptabilidad. info:eu-repo/semantics/masterThesis2015-12-05Ítem Acceso Abierto Los significados de la alimentacion en los niños y las niñasCastaño Ramírez, Ana María; Morales Delgado, JohannaLa alimentación es una de las necesidades básicas para la vida y un derecho inalienable de todas las personas. No obstante, el acto de comer va más allá del hecho simple de alimentarse: es un momento de comunicación, de trasmisión de tradiciones y cultura; y también de trasferencia de afecto y enriquecimiento de vínculos. Compartir los alimentos con el otro y con los otros es una actividad humana con variados e importantes significados. Uno de ellos es la cohesión familiar, dar y recibir afecto; sentir se valioso para los demás y comunicarse. info:eu-repo/semantics/masterThesis2016Ítem Acceso Abierto Significados que le otorgan los y las adolescentes al fenómeno del suicidioArias Arias, Leydy Jhoanna; Palacio Valencia, María Cristina; AsesoraLa sociedad actual emana una serie de riesgos y problemáticas que interfieren directamente con el desarrollo emocional y personal de los individuos, elementos que a su vez repercuten en el desenvolvimiento social y cultural de un país o de una región. Como expone Beck (1998, citado por Gaitán, 2010); “en los últimos años la sociedad parece haberse hecho especialmente sensible al riesgo, al punto que algunos consideran ésta como una de las características de la posmodernidad (p. 53)”. Esto involucra elementos dentro de los cuales se identifica el fenómeno del suicidio. Partiendo de lo anterior el presente artículo expone un estudio realizado bajo la metodología cualitativa que describe algunos de los significados que le otorgan los adolescentes al suicidio, en el cual se describen los resultados a la luz de las significaciones sociales imaginarios, la Sociedad del riesgo y el Fenómeno de la Individualización. El estudio fue desarrollado a través de la técnica de grupo focal en el cual participaron 7 adolescentes de un Colegio privado de la ciudad de Armenia.