Maestria en Desarrollo Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/46
Examinar
Examinando Maestria en Desarrollo Infantil por Materia "Ajuste emocional"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-09-26Ítem Acceso Abierto Estilos cognitivos y estrategias de afrontamiento en niños y niñas de 9 a 11 añosAlbarracín Lizcano, Luz Clemencia; Peña Castiblanco, Ingrid BibianaEste estudio se llevó a cabo con el fin de determinar la relación entre los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad- impulsividad y las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de niños y las niñas de entre 9 y 11 años de edad de la ciudad de Bogotá-Colombia. Para la identificación del estilo cognitivo de los participantes, se aplicó una versión adaptada del Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (MFF-20) realizada por Buela-Casal (2001) y para el reconocimiento de las estrategias de afrontamiento se utilizó la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN) realizada por Morales, Trianes, Blanca, Miranda, Escobar y Fernández-Baena (2012). Contrario a lo hipotetizado, en el estudio, no se encontraron diferencias significativas en la dimensión reflexividad-impulsividad de los estilos cognitivos y las estrategias de afrontamiento al estrés utilizadas por el grupo participante. Sin embargo, se hallaron relaciones significativas de carácter positivo entre el componente latencias de la dimensión (reflexividad-impulsividad) y el uso de estrategias de afrontamiento de tipo improductivo para la totalidad de la muestra y el grupo de los rápidos-exactos; y relaciones significativas de carácter negativo entre el componente errores de la dimensión, y el uso de estrategias de tipo centradas en el problema para el grupo de los impulsivos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-09-26Ítem Acceso Abierto Estilos cognitivos y habilidades adaptativas en niños diagnosticados con TDAH de una institución educativa de la ciudad de PopayánMillán Restrepo, DorisEl presente estudio se llevó a cabo con el propósito de establecer la relación entre los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad- impulsividad (r/i) y las habilidades adaptativas. La muestra de estudio estuvo conformada por 38 niños y niñas con TDAH con edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad de una institución educativa de carácter privado de la ciudad de Popayán. Para evaluar los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad-impulsividad se aplicó la MFF20 (Buela, et al 2001) a los niños y niñas que participaron en el estudio, y la Escala Multidimensional de la Conducta de Reynolds y Kamphaus (en Pineda, Kamphaus, Mora, 1999), se les administro a los padres de familia para medir las habilidades adaptativas. Los resultados sugieren una correlación positiva entre las habilidades adaptativas y los estilos cognitivos, lo cual atribuye a las habilidades adaptativas un orden de importancia en su potencialización y reconocimiento, privilegiando el desarrollo de un estilo cognitivo reflexivo. Además, los resultados también indican que la presencia de habilidades adaptativas en percentiles altos en los niños actúan como factores protectores frente a las dificultades de orden clínico. Aportes investigativos que pueden considerarse el inicio de nuevos estudios que involucren diferentes poblaciones donde las variables estén sujetas al reconocimiento del estilo cognitivo en el aula de clase, las habilidades adaptativas y TDAH. info:eu-repo/semantics/article2014-09-29Ítem Acceso Abierto Habilidades adaptativas y estilos cognitivos de niños y niñas diagnosticados con TDAHMillán Restrepo, DorisEl presente estudio se llevó a cabo con el propósito de establecer la relación entre los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad- impulsividad (r/i) y las habilidades adaptativas. La muestra de estudio estuvo conformada por 38 niños y niñas con TDAH con edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad de una institución educativa de carácter privado de la ciudad de Popayán. Para evaluar los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad-impulsividad se aplicó la MFF20 (Buela, et al 2001) a los niños y niñas que participaron en el estudio, y la Escala Multidimensional de la Conducta de Reynolds y Kamphaus (en Pineda, Kamphaus, Mora, 1999), se les administro a los padres de familia para medir las habilidades adaptativas. Los resultados sugieren una correlación positiva entre las habilidades adaptativas y los estilos cognitivos, lo cual atribuye a las habilidades adaptativas un orden de importancia en su potencialización y reconocimiento, privilegiando el desarrollo de un estilo cognitivo reflexivo. Además, los resultados también indican que la presencia de habilidades adaptativas en percentiles altos en los niños actúan como factores protectores frente a las dificultades de orden clínico. Aportes investigativos que pueden considerarse el inicio de nuevos estudios que involucren diferentes poblaciones donde las variables estén sujetas al reconocimiento del estilo cognitivo en el aula de clase, las habilidades adaptativas y TDAH.