Maestria en Desarrollo Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/46
Examinar
Examinando Maestria en Desarrollo Infantil por Materia "Abuso de menores"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-07-26Ítem Acceso Abierto Prácticas culturales que sustentan el abuso sexual infantil intrafamiliar en la ciudad de PereiraSaldarriaga Pérez, Jorge EduardoEl abuso sexual infantil es una de las formas de violencia más recientemente estudiadas, en la actualidad las condiciones que posibilitan y mantienen dicha práctica al interior de las familias aun son desconocidas. La presente investigación buscó comprender las prácticas culturales que sustentan el abuso sexual infantil al interior de las familias en la ciudad de Pereira, un lugar con características particulares en cuanto a ubicación, historia y creencias acerca de la sexualidad y el sexo; para ello se planteó una investigación cualitativa- descriptiva cuyo enfoque epistémico está sustentado en el construccionismo social y el enfoque de la seguridad humana. Este trabajo permite conocer algunos aspectos que inciden en su dinámica y comportamiento en la ciudad de Pereira, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas exploratorias dirigidas a agentes sociales y grupo de expertos, ambos considerados fuentes secundarias, así mismo se abordaron dos familias que vivenciaron abuso sexual infantil intrafamiliar como fuentes primarias, los resultados obtenidos presentan el abuso sexual infantil como una constricción para el desarrollo infantil dadas las practicas existentes en los contextos, escenarios, lugares parentales, motivos e intenciones, así mismo se considera este tipo de prácticas como una vulneración severa que produce efectos y huellas a largo plazo que si bien son susceptibles de resignificarse, jamás se podrán borrar. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-08-24Ítem Acceso Abierto Relación existente entre dos tipos de maltrato infantil y el nivel de desempeño de las funciones ejecutivas de planeación y organizaciónArango, Magda LorenaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre dos tipo de Maltrato Infantil (MI) como son, el MI Físico y por Negligencia, con el nivel de desempeño de las Funciones Ejecutivas de Planeación y Organización. La metodología se hizo a partir del enfoque cuantitativo, bajo un diseño correlacional, utilizando como instrumento la subprueba “Pirámide de México” de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), teniendo en cuenta 3 criterios evaluativos, Diseños Correctos, Número de Movimientos y Diseños Correctos con el Mínimo de Movimientos. La muestra estaba conformada por 20 Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que tienen edades entre 8 y 12 años y se encuentran en hogares sustitutos en condiciones de adoptabilidad. Los resultados revelaron que el nivel de desarrollo en los criterios Número de Movimientos y Diseños Correctos con el mínimo de Movimientos fue más alto para los NNA que vivieron MI Físico frente a los que experimentaron MI por Negligencia, puesto que éstos obtuvieron percentiles por debajo de la puntuación normativa por edad, en un 40% y 60% respectivamente y aunque en el criterio Diseños Correctos el porcentaje más alto por debajo de la media normativa se encontró en los NNA con MI Físico no obtuvieron desviaciones estándar tan marcadas como en los casos anteriores y por consiguiente esto puede revelar que la experiencia del MI por Negligencia puede ocasionar secuelas psíquicas más intensas que las generadas por el MI Físico. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-25Ítem Acceso Abierto Representaciones sociales asociadas al maltrato infantil en adultos significativos de niños y niñas maltratados (as) y no maltratados (as), pertenecientes a dos hogares infantiles adscritos al ICBF en la ciudad PopayánGuerrero Escobar, Carmen Beatriz; Rebellón Méndez, Luz Angélica