Trabajos de Grado Especializaciones
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/55
Examinar
Examinando Trabajos de Grado Especializaciones por Materia "Acoso laboral"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2022Ítem Acceso Abierto Características del acosado, del acosador y de las acciones de acoso en el contexto laboral.Montoya López, Ana María; Galvis Arango, María Paula; Molano Rivera, Carlos Eduardo; Betancurt Aljure, Lilia Rosa; ASESOREl artículo realizado, desarrolla una revisión pormenorizada de artículos construidos en torno a las características del acoso laboral, para lo cual se tuvieron en cuenta artículos internacionales, nacionales y locales, en la medida que fue posible la ubicación de estos, ya que la investigación sobre el fenómeno en cuestión resulta incipiente, especialmente en los ámbitos nacional y local. La revisión giró en torno a tres aspectos, el primero de ellos hace referencia al acosado, estableciendo sus características y demás condiciones particulares de estos; el segundo aspecto corresponde a las del acosador; y por último las acciones desarrolladas en la interacción de la víctima y el victimario. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Comportamientos de hostigamiento desde la víctima y el victimario en una empresa del sector salud.López Franco, Daniela; Arango Giraldo, Gloria Stella; AsesorEl presente proyecto investigativo explora el factor de riesgo psicosocial (hostigamiento) específicamente la tipología de la víctima y el victimario, en una empresa del sector salud siendo esto generador de un ambiente inadecuado que puede desencadenar un posible estrés laboral en los colaboradores. El campo de interés esta centrado en el factor de riesgo psicosocial considerado hoy en día tema de gran importancia para el éxito de toda organización ya que el mismo depende de una serie de elementos, en su mayoría referidos a la actividad de desarrollo humano, esfera que debe asumir grandes retos por los cambios que se vienen produciendo en el mundo en todos los aspectos y su repercusión inmediata en procesos sociales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Factores de violencia ocupacional en administrativos y docentes en la Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano American Business School en el marco del convenio interinstitucional - SenaLondoño Osorio, Gloria Andrea; Marleny, Cardona; AsesorLa orientación de la investigación que plantea la Maestría la cual parte del reconocimiento de lo laboral por medio de la Autobiografía, la cual, seguramente incide de manera directa en el mundo del trabajo y de las organizaciones afectando las dinámicas productivas y de atención al desempeño laboral. El abordaje de los aspectos relacionados con la convivencia, la agresión, la diversidad la inclusión como elementos claves en lo relacionado con la gestión y el desarrollo humano en las organizaciones, lo cual demanda la posibilidad de reflexiones al macro proyecto; “¿Cuáles son las prácticas individuales e intraindividuales, colectivas y empresariales en el mundo del trabajo que responden a VOSAP? info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Implementación de mecanismos de prevención frente al acoso laboral para prevenir la materialización de enfermedades laborales como el estrés, derivada del riesgo psicosocialCastaño Zuluaga, Claudia MilenaLos trabajadores dentro de su entorno laboral pueden llegar a ser expuestos a riesgos psicosociales los cuales una vez se materializan presentan múltiples manifestaciones en dichos trabajadores, tanto físicas como psicológicas, lo cual conlleva a impactar los indicadores de ausentismo y alta rotación en la organización, es decir que no solo genera un impacto negativo en la personas por motivos de sus consecuencias en la salud, sino también en el ambiente y la cultura de la organización además de afectar indicadores de gestión y productividad de la empresa. Para contrarrestar esta situación, el Ministerio de trabajo expidió la resolución 2646 cuyo alcance implica la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo, de la exposición de los trabajadores a factores de riesgo psicosocial en el trabajo, y poder también determinar el origen de las patologías causadas por estrés laboral. El estrés es hoy en día uno de los síntomas más comunes generado en su mayoría por conductas de acoso laboral. La ley 1010 de 2006 se ha reglamentado con el objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las conductas de acoso que se presenten dentro de una organización y se reforzó con los lineamientos para conformar el Comité de Convivencia Laboral y establecer un procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo para prevenir las conductas de acoso laboral. El no llevar de una manera rigurosa y acorde a los lineamientos indicados, un proceso de acoso puede ser desencadenante de estrés laboral el cual puede ser calificado como enfermedad laboral y acarrear consecuencias negativas en la salud del trabajador y sanciones jurídicas y económicas para el empleador. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manifestaciones de conductas tóxicas en el lugar de trabajo y síntomas asociados al estrés en una organización dedicada a la función notarial en la ciudad de ManizalesSánchez Bermúdez, Natalia; Salgado García, Sandra Ximena; Arango Giraldo, Gloria Stella; AsesoraEste trabajo tiene como objetivo analizar de qué manera las conductas tóxicas en el lugar de trabajo aumentan la presencia de estrés laboral dentro de una organización, para lo cual es necesario describir cuáles son las manifestaciones de conductas tóxicas en el trabajo y cuáles están asociadas al estrés laboral dentro de una organización. Método: se aplicó la escala de “conductas tóxicas en el trabajo, elaborada por Cetina, Aguilar y Ortega (2012), la cual se encuentra conformada por 36 reactivos en escala tipo Likert, con cinco niveles de frecuencia que van de “casi nunca” a “casi siempre”, y el cuestionario para la evaluación del estrés que hace parte de la batería de Riesgo Psicosocial (elaborada por la Universidad Javeriana y aprobada por el Ministerio de la Protección social), y que contiene 31 reactivos y cuatro niveles de frecuencia que van de “nunca” a “siempre”. Resultados: Se encontró que existe relación entre algunas de las manifestaciones de conductas tóxicas en el lugar de trabajo y los síntomas asociados al estrés. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Violencia ocupacional y maltrato en instituciones educativas del municipio de VillamariaOspina Gómez, Olga Lucía; Acevedo, Marleny; DirectorObjetivo general: Relacionar violencia ocupacional y maltrato infantil en instituciones educativas del municipio de Villamaría