Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3312
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. por Materia "Acoso laboral"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2022Ítem Acceso Abierto Características del acosado, del acosador y de las acciones de acoso en el contexto laboral.Montoya López, Ana María; Galvis Arango, María Paula; Molano Rivera, Carlos Eduardo; Betancurt Aljure, Lilia Rosa; ASESOREl artículo realizado, desarrolla una revisión pormenorizada de artículos construidos en torno a las características del acoso laboral, para lo cual se tuvieron en cuenta artículos internacionales, nacionales y locales, en la medida que fue posible la ubicación de estos, ya que la investigación sobre el fenómeno en cuestión resulta incipiente, especialmente en los ámbitos nacional y local. La revisión giró en torno a tres aspectos, el primero de ellos hace referencia al acosado, estableciendo sus características y demás condiciones particulares de estos; el segundo aspecto corresponde a las del acosador; y por último las acciones desarrolladas en la interacción de la víctima y el victimario. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Comportamientos de hostigamiento desde la víctima y el victimario en una empresa del sector salud.López Franco, Daniela; Arango Giraldo, Gloria Stella; AsesorEl presente proyecto investigativo explora el factor de riesgo psicosocial (hostigamiento) específicamente la tipología de la víctima y el victimario, en una empresa del sector salud siendo esto generador de un ambiente inadecuado que puede desencadenar un posible estrés laboral en los colaboradores. El campo de interés esta centrado en el factor de riesgo psicosocial considerado hoy en día tema de gran importancia para el éxito de toda organización ya que el mismo depende de una serie de elementos, en su mayoría referidos a la actividad de desarrollo humano, esfera que debe asumir grandes retos por los cambios que se vienen produciendo en el mundo en todos los aspectos y su repercusión inmediata en procesos sociales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manifestaciones de conductas tóxicas en el lugar de trabajo y síntomas asociados al estrés en una organización dedicada a la función notarial en la ciudad de ManizalesSánchez Bermúdez, Natalia; Salgado García, Sandra Ximena; Arango Giraldo, Gloria Stella; AsesoraEste trabajo tiene como objetivo analizar de qué manera las conductas tóxicas en el lugar de trabajo aumentan la presencia de estrés laboral dentro de una organización, para lo cual es necesario describir cuáles son las manifestaciones de conductas tóxicas en el trabajo y cuáles están asociadas al estrés laboral dentro de una organización. Método: se aplicó la escala de “conductas tóxicas en el trabajo, elaborada por Cetina, Aguilar y Ortega (2012), la cual se encuentra conformada por 36 reactivos en escala tipo Likert, con cinco niveles de frecuencia que van de “casi nunca” a “casi siempre”, y el cuestionario para la evaluación del estrés que hace parte de la batería de Riesgo Psicosocial (elaborada por la Universidad Javeriana y aprobada por el Ministerio de la Protección social), y que contiene 31 reactivos y cuatro niveles de frecuencia que van de “nunca” a “siempre”. Resultados: Se encontró que existe relación entre algunas de las manifestaciones de conductas tóxicas en el lugar de trabajo y los síntomas asociados al estrés.