Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuluaga Valencia, Juan Bernardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Alternativas pedagógicas en y para una educación inclusiva
    Jiménez Guzmán, Claudia Patricia; Gutiérrez Toro, Yenny Andrea; Grisales Grisales, María Carmenza; Villada Ocampo, Diego; Restrepo García, Paula Andrea; Aguirre Aldana, Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Alzate Gómez, Beatriz; López Franco, Luz Mary
    El pilar fundamental del Plan Sectorial en la Ruta de la Prosperidad es la Calidad de la Educación. Por este motivo, la Secretaría de Educación ha venido dinamizando y liderando procesos educativos que responden al desarrollo y potencialidad de los seres humanos, así como a sus propias necesidades, en el marco de la estrategia de Caldas en la Ruta de la Prosperidad educativa. Para avanzar en caminos de prosperidad es menester cubrir todos los niveles de la educación y coordinar de manera adecuada un sinnúmero de acciones, al igual que la formación de los educadores para que ellos desarrollen y fortalezcan sus competencias profesionales, actualicen y profundicen sus conocimientos, crezcan en lo personal y mejoren su desempeño y clima institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Estilos cognitivos, autoconcepto y autorregulación
    Montoya Londoño, Diana Marcela; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen; Dussan Lubert, Carmen; Menjura Escobar, María Inés; Aguirre Aldana, Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Delgado Reyes, Andrés Camilo; Serna López, Laura Manuela; Valencia Betancur, Erika Alejandra; Osorio Blandón, María Camila; Pineda Ocampo, Cristian Martín; Martínez Gil, Michelle Karina
    El presente texto reúne un conjunto de investigaciones que, en su globalidad, permiten comprender parte del contexto educativo de las Universidades, incluyendo a sus principales actores, docentes y estudiantes, quienes construyen enseñanza y aprendizaje. En la presente obra se incluyen investigaciones de naturaleza empírica en la que participaron docentes y estudiantes de diferentes programas de pregrado y postgrado, así como dos revisiones, una conceptual y otra sistemática, realizadas por estudiantes de pregrado en las temáticas sobre las que gira el libro, ambos tipos de productos compilados, tiene como publico objetivo, en primera instancia, a los docentes de áreas de formación relacionadas con el abordaje de las diferencias y la diversidad en el aprendizaje, en la pretensión de ser una obra auxiliar de los libros de texto clásicos, o de los artículos académicos recomendados, que el profesor acostumbra asignar para preparar las sesiones de clase donde orienta y enseña algunos de los elementos teóricos, prácticos e investigativos relacionados con las temáticas de la obra: los estilos cognitivos, el autoconcepto y la autorregulación del aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2013-11-04
    Evolución en la atención , los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnostico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), a través de una intervención sobre la atención
    Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
    En los tiempos actuales,cuando todas las formas de vida humana experimentan la condición de hacer parte de un mundo de pura contingencia, es indispensable y éticamente ineludible, preguntarse por las características del campo social de donde emergen diferencias enunciables como formas jamás pensadas de violencia simbólica, tal el carácter ontólogico de la guerra y su capacidad de destrucción masiva y aún planetaria en el mundo de hoy. La guerra se toma en un operador semiótico constructor de subjetividad, que actúa a la manera de la divisa orwelliana, en la relación "La guerra es la paz" (Orwell, 2005). En estas circunstancias resulta obligada la pregunta por nuestras capacidades constitutivas de composición social, por los modos de acción de nuestra potencia constitutiva y que nos lleva a asumir lo que Bateson llama "la ecología de las ideas nocivas" (Bateson 1985: 517) a la hora de abordar el problema de un sujeto, escindido de su ambiente que nos es constitutiva, redimensionar y resignificar nuestra capacidad de agencia en el plano de lo social, reducida ostensiblemente por la escisión mente-cuerpo que aún nos construye.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Nivel de funcionalidad en familias nucleares de la comuna San José de Manizales
    Vejarano Vallejo, Andrea del Pilar; Calderón Guarín, Verónica Andrea; Moreno Vergara, Danna Valentina; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Asesor
    El presente estudio de tipo descriptivo tiene como objetivo general, conocer el nivel de funcionalidad según el modelo circumplejo de Olson en familias de la comuna San José de la ciudad de Manizales. La investigación estuvo conformada por una muestra de 42 familias nucleares, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos que corresponde a las familias de tipología nuclear con máximo tres hijos, donde sean netamente manizaleñas y lleven mínimo 10 años ubicadas en la comuna de San José en la ciudad de Manizales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Sentido asignado por los padres a través de las narrativas, frente al hijo/a con diagnóstico de Síndrome Asperger
    Restrepo Cardona, Angie Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Director
    Este artículo surge de la experiencia en la línea de investigación de Neuropsique dirigida por Juan Bernardo Zuluaga, en la cual el despliegue teórico de la temática hizo que el objetivo de esta propuesta fuese dirigida a develar el sentido asignado por los padres a la condición de su hijo/hija con Síndrome de Asperger (AS) a través de las narrativas familiares; cumpliéndose por medio de entrevistas semi-estructuradas en grupos focales e historias de vida de los evaluados, en las que se indagó el subsistema parental, las estrategias de afrontamiento y su conocimiento frente al AS. El análisis se realizó a partir del Atlas ti, herramienta que ayudo a analizar como los niños desde una temprana edad presentan comportamientos que difieren a las de sus grupos de pares, demostrando como las familias cambian sus dinámicas de relación para generar estrategias de afrontamiento respecto al Síndrome de Asperger, reevaluando el sentido que este representa para ellos.
  • Miniatura por defecto
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2025
    Síntomas de ansiedad, depresión y estrés en jóvenes universitarios: análisis de la actividad física, composición corporal y fuerza muscular.
    Herrera Agudelo, Laura Patricia; González Garzón, Valentina; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Asesor
    En el año 2023, la OMS reportó que una de cada ocho personas padece de algún trastorno mental, y se estima que una de cada ocho, experimentara alguno a lo largo de su vida. Si bien las alteraciones en la salud mental pueden manifestarse en individuos de diversas edades, el grupo etario comprendido entre los 18 y 24 años, que abarca una proporción significativa de la población universitaria, parece ser particularmente vulnerable a estos problemas. Gran parte de la investigación en este campo ha sido controversial por su carácter reduccionista, ya que a menudo se limita a enfoques psicopatológicos y a intervenciones exclusivamente farmacológicas por lo cual resulta necesario abordar esta problemática de manera más holística. En los últimos años la relación entre actividad física (AF) y salud mental ha sido objeto de investigación y se ha establecido como una estrategia eficaz el que contribuye a la mejora del estado de ánimo.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por