Especialización en Seguridad Social
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/69
Examinar
Examinando Especialización en Seguridad Social por Autor "Buitrago Giraldo, Angelo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2019Ítem Acceso Abierto Alcance jurisprudencial del principio de estabilidad laboral aplicado a los empleados provisionales en ColombiaGarcía Díaz, Leidy Juliana; Buitrago Giraldo, Angelo; juradoEn Colombia se ha evidenciado un avance a través del tiempo que busca que se protejan cada vez más los derechos de los trabajadores, propendiendo por cumplir con las garantías y principios que debe tener cualquier persona que tiene un empleo público. En la Constitución Política en el artículo 125 se menciona que: “Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley…” (Const., 1991, art. 125). Es entonces, como amparados por la esta norma superior y resaltando que dicho artículo habla sobre diferentes modalidades de contratación, pero no de empleos provisionales, es necesario que se evalúen los derechos y principios laborales, específicamente la estabilidad laboral de éstos, debido a la incertidumbre que genera para quien, ocupada un cargo público bajo esta modalidad, pudiéndose confundir o asemejar con un cargo de libre nombramiento y remoción, y que, sin embargo, oficialmente no ofrece suficientes garantías laborales, por su misma naturaleza de transitoriedad info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis socio jurídico de la inclusión laboral para personas en condiciones de discapacidad en Colombia.Londoño Gallego, Andrea; Buitrago Giraldo, Angelo; JuradoEl concepto central de esta investigación, se centrará en determinar a través de un análisis socio jurídico que garantías normativas existen en el concepto de inclusión laboral en personas con discapacidades, desarrollando los posibles obstáculos técnicos, psicosociales, arquitectónicos o físicos al momento de proteger estos derechos, es importante resaltar que, en un Estado Social de Derecho como el colombiano, se debe propender por garantizar la estabilidad laboral en estás personas reconociendo el tipo de discapacidad con el fin de diagnosticar que tipo de labor puede desempeñar de manera funcional y que estrategias tecnológicas puede utilizar para facilitar su desempeño. info:eu-repo/semantics/article2022Ítem Acceso Abierto Configuración del derecho a recibir indemnización total y ordinaria de perjuicios por culpa patronal, en los casos de empleados operativos dedicados al trabajo diario con asbesto en empresas del sector de la construcción en Colombia.Cardona Pineda, Ivonne Eliana; Buitrago Giraldo, Angelo; JuradoA través del análisis de algunos textos, jurisprudencia, normas y doctrina referida al uso de asbesto en Colombia, queremos encontrar la cohesión entre la culpa patronal tal como se ha establecido en Colombia y la responsabilidad que puede acaecer sobre los empleadores del sector de la construcción, en relación con dicha culpa cuando dentro de sus procesos productivos utilizan asbesto como materia prima, para lo cual se analizará el concepto de culpa patronal en Colombia y cuáles son las condiciones para que se configure; cuándo puede haber lugar a que se cause la indemnización de perjuicios por la culpa del empleador establecida en el artículo 216 del Código Sustantivo del trabajo; cuáles son los comienzos históricos del uso del asbesto en Colombia, principalmente en la industria de la construcción y la incidencia del uso de esta sustancia para la salud de los trabajadores operativos que a diario deben manipularla en los procesos productivos que desarrollan, enfocándonos principalmente en el manejo que se le ha dado al tema del uso del asbesto en Colombia en materia legal, doctrinal y jurisprudencial y cuál es el estado actual del uso del asbesto en Colombia dado las recientes prohibiciones que se han establecido en cuanto a su uso, para, finalmente concluir si es procedente que los empleadores del sector de la construcción, que han venido utilizando el asbesto en sus procesos, deben o no reconocer a sus empleados la indemnización por culpa patronal a la que hace referencia el Código Sustantivo del Trabajo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Perspectiva general de la reforma en seguridad social en Colombia.Gallego Andrade, Alba Rocio; Buitrago Giraldo, Angelo; JuradoEn Colombia, el Sistema de Seguridad Social busca ofrecer a la población la mayor cobertura a los trabajadores. Dicha cobertura incluye deberes y derechos por parte del empleador y el empleado. Este sistema está compuesto por: el Sistema General de Pensiones, cuyo principal objetivo, según el Ministerio de Salud y la Protección Social (2019), es garantizar a la población en amparo contra las eventualidades que sobrevengan en caso de vejez, invalidez o muerte, por medio de una prestación económica; el de Sistema de Gestión de Seguridad Social y Salud en el Trabajo, consistente en el desarrollo de procesos entre empleadores y empleados de empresas públicas y privadas, que permitan prevenir y actuar frente a accidentes y enfermedades laborales, y la protección y promoción de la salud de los trabajadores (Ministerio del Trabajo, 2019); y el Sistema General de Riesgos Laborales, definido por el Ministerio del Trabajo (2019) como un sistema de accidentes y enfermedades laborales, con estrategias de prevención y salud ocupacional, y las prestaciones relacionadas con incapacidades e indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral.