Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3839
Las tecnologías de la comunicación y la información sugieren repensar los campos de actuación de la comunicación organizacional desde una perspectiva gerencial, que involucre procesos de la co-creación de valor, competitividad, innovación y sostenibilidad, como un componente necesario para crear relaciones, mantenerlas y gestionar procesos organizativos orientados al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital por Autor "Burgos Suárez, Julián Andrés"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia.Acevedo Gaitán, Juan Esteban; Álvarez López, Luis Felipe; Burgos Suárez, Julián Andrés; Cabal Durango, Nathalia Carolina; AsesorLa disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia por el Aguardiente Amarillo trascendió los estrados judiciales para convertirse en un intenso debate en el ámbito digital. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla donde ambas licoreras, a través de ingeniosas estrategias de marketing y comunicación, buscaron ganar la lealtad de los consumidores y modelar la percepción pública sobre sus productos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización del uso y actitudes digitales en una comunidad educativa. Estudio de caso de los estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.Marulanda Mosquera, Diana Paola; Burgos Suárez, Julián Andrés; TutorEl uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación generan actitudes que configuran identidades, expectativas y trayectorias de vida que muchas veces no se alinean con las de la formación tradicional y que espera encontrar en el aprendizaje nuevos modelos de vida para la educación, la ocupación y la realización personal. El presente estudio realizó una medición de usos dados en los estudiantes, profesores y administrativos de una muestra de 680 usuarios, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura - FIA, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, la cual evidenció la existencia de diferencias significativas rangos de edad y ocupación. Las diferencias halladas son explicadas a la luz de la Teoría de Usos y Gratificaciones con el propósito de caracterizar a dicha población. Además, se identificaron los tipos de usos gratificaciones y actitudes de TIC. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estrategias digitales en tiempos de crisis de Crepes & Waffles en Bogotá durante la pandemia de 2020.Arroyave Delgado, Mariana; Téllez Jiménez, Luna Isabella; Botero Galvis, Cristian Camilo; Burgos Suárez, Julián Andrés; Asesorrepes & Waffles, una cadena de restaurantes fundada en 1980 en Bogotá, Colombia, se ha expandido de manera exitosa en Colombia y en el mundo, lo que la hace en una de las marcas más destacadas en el sector gastronómico de América Latina. Antes de la pandemia de COVID19, dada en el año 2020, la compañía tenía una clientela leal que apreciaba sus productos en sus establecimientos, conocidos por su ambiente acogedor y su dedicación a la excelencia. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estudio de caso: evaluación de estrategias de comunicación en la formación virtual de la Universidad de ManizalesGómez Layton, Sergio; Buitrago Osorio, Jorge Andrés; Molina Loaiza, Jennifer; Burgos Suárez, Julián Andrés; DirectorLa Universidad de Manizales es una entidad educativa de carácter regional que comenzó su historia el 24 de julio de 1972 como Cooperativa para el Fomento de la Educación Superior; en 1983 pasó a ser Fundación Universitaria de Manizales (COOFES), y finalmente, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución No. 2317 de 1992, le otorgó el reconocimiento institucional como Universidad.