Producción Editorial
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/22
Examinar
Examinando Producción Editorial por Autor "Alzate Gómez, Beatriz"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Alternativas pedagógicas en y para una educación inclusivaJiménez Guzmán, Claudia Patricia; Gutiérrez Toro, Yenny Andrea; Grisales Grisales, María Carmenza; Villada Ocampo, Diego; Restrepo García, Paula Andrea; Aguirre Aldana, Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Alzate Gómez, Beatriz; López Franco, Luz MaryEl pilar fundamental del Plan Sectorial en la Ruta de la Prosperidad es la Calidad de la Educación. Por este motivo, la Secretaría de Educación ha venido dinamizando y liderando procesos educativos que responden al desarrollo y potencialidad de los seres humanos, así como a sus propias necesidades, en el marco de la estrategia de Caldas en la Ruta de la Prosperidad educativa. Para avanzar en caminos de prosperidad es menester cubrir todos los niveles de la educación y coordinar de manera adecuada un sinnúmero de acciones, al igual que la formación de los educadores para que ellos desarrollen y fortalezcan sus competencias profesionales, actualicen y profundicen sus conocimientos, crezcan en lo personal y mejoren su desempeño y clima institucional. info:eu-repo/semantics/article2019Ítem Acceso Abierto Aprender a Emprender. “Huellas de un camino en la educación básica y media”Alzate Gómez, Beatriz; Jiménez Guzmán, Claudia Patricia; Guarnizo Vargas, Claudia Marcela; Velásquez Moreno, Jairo RodrigoEl proyecto de investigación denominado “Maestros y maestros productores de saberes y conocimiento alrededor de la Cultura Institucional del emprendimiento y la empresarialidad” se propuso como una sistematización de experiencias desarrolladas en establecimientos educativos de los departamentos de Caldas y Risaralda. Fue diseñada como trabajo de co-investigación con maestros y maestras pertenecientes a algunas de las 64 instituciones educativas que han participado desde agosto de 2013 en un programa de formación, asesoría y acompañamiento, encaminado a fomentar la cultura institucional para el emprendimiento y la empresarialidad, proyecto adelantado en convenio con la CHEC, grupo EPM, la Fundación Universitaria Cafam con el apoyo de las secretarías de educación de Caldas, Manizales, Risaralda y Dosquebradas. El propósito fundamental del proceso es que los establecimientos estructuren y desarrollen una propuesta institucional, centrada en la potenciación de la cultura alrededor de la formación de actitudes para el emprendimiento y la empresarialidad en los diversos actores de la comunidad educativa, desde un enfoque integral. info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Proyección Social en el Siglo XXI: una apuesta de la Universidad de ManizalesAlzate Gómez, Beatriz; Gutiérrez Toro, Yenny Andrea; Chamorro Caicedo, Luz Stella; Castro Loaiza, Luisa Fernanda; Jiménez Guzmán, Claudia Patricia; Carmona Parra, Jaime Alberto; Zuluaga Betancur, Yony Alexánder; Osorio Arenas, Claudia Soraya; Martínez Posada, María Angélica; Franco Giraldo, Lucía; Galindo Quintero, Kely Johana"Proyección Social en el Siglo XXI: una apuesta de la Universidad de Manizales" representa una reflexión sobre el papel transformador de la educación superior en la sociedad. Este trabajo, elaborado por un equipo académico de la Universidad de Manizales, menciona cómo la articulación de la docencia, la investigación y la proyección puede promover el cambio social y fomentar el desarrollo humano y educativo dentro de la comunidad. A través de la sistematización de experiencias, el documento detalla los saberes apropiados en diferentes comunidades y como por medio de la ejecución de proyectos desarrollados desde el área de proyección social, se promueve un aprendizaje e interacción continua entre la universidad y su entorno. Esta metodología permite una comprensión sobre como las intervenciones educativas y comunitarias en alianzas con empresas y entidades públicas, promueven el mejoramiento de la calidad de vida y fortalecen la cultura ciudadana, la educación inclusiva, la prevención y preservación de las culturas, aportando al desarrollo humano y social. La obra visibiliza el camino que recorre la Universidad de Manizales hacia un modelo de educación integral que respalda un aprendizaje situado en contexto, como parte fundamental de su horizonte institucional en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.