Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/38
Examinar
Examinando Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional por Autor "Arias Florez, Sergio"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis de procesos de sostenibilidad como estrategia de comunicación en empresas industriales del Eje Cafetero.Salazar Gallego, Edwin Adrián; Yepes Castañeda, Vivian Andrea; Arias Florez, Sergio; AsesorEl presente trabajo de grado se centra en examinar cómo las empresas del sector industrial en el eje cafetero están utilizando procesos de sostenibilidad como una estrategia de comunicación y su posible influencia en la reputación de la marca. El proyecto cobra relevancia al proporcionar información sobre como determinadas acciones pueden convertirse en factores clave dentro de las estrategias comerciales, específicamente en un contexto donde hay un consumidor cada vez más preocupado por el impacto ambiental de sus compras. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Factores decisivos para el cambio del alimento en los perros de los concentrados a la comida orgánica en la ciudad de ManizalesOcampo Giraldo, Melisa; Arias Florez, Sergio; AsesorLa siguiente investigación es direccionada hacia el alimento orgánico en los perros, examinando la forma en que los consumidores locales perciben, se interesan y se comportan con respecto a estos productos. Mediante encuestas, se ha constatado que los propietarios de mascotas en la ciudad en la ciudad de Manizales están cada vez más interesados en productos que promuevan la salud de sus perros. De acuerdo con los resultados, se observa que los propietarios relacionan el alimento orgánico con ventajas tales como, la calidad nutricional y los beneficios para la salud de sus perros. Sin embargo, existen obstáculos como el alto precio y la falta de testimonios de profesionales del tema, lo cual dificulta que dichos alimentos sean asequibles. Para lograr un aumento en la demanda de alimentos orgánicos para perros, se requiere que las empresas brinden educación sobre sus ventajas a los consumidores. Esto contribuirá a generar un mercado más fuerte y consciente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Importancia de los métodos de pagos alternativos para las tiendas de barrio de la ciudad de Manizales.García Salazar, Isabela; Vergara Escobar, Nicolle; Arias Florez, Sergio; AsesorEsta es una investigación sobre la transición hacia los métodos de pago alternativos en las tiendas de barrio de Manizales, que aborda la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales en las transacciones comerciales. Se destaca la evolución histórica y tecnológica de los medios de pago, desde el trueque hasta los métodos electrónicos actuales como tarjetas, transferencias y códigos QR. A pesar de la disponibilidad de estas opciones, muchas tiendas de barrio de la ciudad de Manizales no las han adoptado completamente debido a la falta de conocimiento, temor, desconfianza y limitaciones de conectividad. La investigación combina entrevistas a tenderos y encuestas a usuarios, con un enfoque descriptivo y mixto que integra datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran una creciente demanda de métodos de pago electrónicos, especialmente entre los jóvenes, aunque la preferencia por el efectivo persiste entre los tenderos. Se destaca la necesidad de adaptarse a las preferencias del consumidor para mantener la competitividad y mejorar la experiencia de compra en las tiendas de barrio. La importancia de implementar métodos de pago alternativos radica en su capacidad para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios locales, en un contexto digitalizado y cambiante. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Tipos de consumidores responsables en el marco del comercio sostenibleGrisales Gómez, Camilo; Arias Florez, Sergio; AsesorEl presente trabajo de grado analiza los tipos de consumidores responsables en el marco del comercio sostenible, utilizando una metodología basada en la revisión de literatura de cuatro artículos primarios: Young et al. (2010), Lubowiecki-Vikuk et al. (2021), Onel et al. (2018), y Pagiaslis & Krontalis (2014). El objetivo principal es describir las características, motivaciones, barreras y patrones de comportamiento de los consumidores responsables, alineados con los principios del desarrollo sostenible y el ODS 12.