Análisis espacial de coberturas vegetales presentes en comunidades indígenas ubicadas en el municipio de Uribía, departamento de la Guajira, Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Los bosques secos tropicales, han venido presentando una fuerte intervención en el país, lo que ha generado una fragmentación del hábitat que ellos albergan. Cuando el hábitat ha sido fragmentado y destruido, sufre un cambio progresivo en la configuración de su paisaje. Esto está representado en una pérdida local de hábitat, una reducción en el tamaño de sus fragmentos y un incremento tanto en el número de éstos como en la distancia entre fragmentos. Finalmente, presenta una mayor exposición fragmentada del hábitat conocida como efecto de borde. (FAHRIG, 2003, SAUNDERS et.al , 1991 y ANDREN, 1994). El presente estudio analizó el estado de fragmentación en que se encuentran las coberturas naturales presentes en cuatro (4) comunidades indígenas de la etnia Wayuu (Majayut, Tewou, Sukuluwou y Mapuachon), ubicadas en La Alta Guajira. El área de estudio comprende un tamaño de 4.863,13 hectáreas, de las cuales 4.209,96 pertenecen a las coberturas naturales de arbustales abiertos y arbustales densos. Para analizar su estado de fragmentación, se realiza un análisis de métricas espaciales, partiendo de insumos como: mapas de coberturas vegetales los cuales fueron digitalizados gracia a imagines satelitales de sensores Worldview-2 y GeoEye-1 y rectificados con una ortofoto de resolución espacia de 0,15 m y una resolución radiométrica de 32 bits/pixel. El análisis de métricas, permitió observar que a pesar de que sobre las coberturas naturales existen perturbaciones antrópicas como el pastoreo, estas aún conservan un bajo índice de fragmentación. Se cree que el estado actual de estas coberturas, se deba a la incidencia de las comunidades indígenas en el territorio.

Descripción

Palabras clave

Sistemas de Información Geográfica (SIG), Hábitat

Citación