Las competencias socioemocionales desde un modelo pedagógico activo.
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Una de las dificultades para abordar el campo de las habilidades sociales y emocionales es el uso indiscriminado de conceptos y términos para asumir el concepto de lo emocional y lo socio emocional, o en plural como emocionales, socioemocionales.
En todos los documentos revisados (Bisquerra Alzina, 2003; Fernández- Berrocal y Extremera – Pacheco, 2005; Bisquerra y Pérez Escoda, 2007; OECD, 2017; García Cabrero, 2018) se emplean indistintamente uno y otro concepto que aunque en su esencia no difieren en su contenido semántico, si es importante precisar sus sutiles diferencias.
Actualmente las instituciones educativas se están viendo abocadas a desarrollar de manera directa e intencional las habilidades socioemocionales en los estudiantes. Para ello deben hacer un ejercicio de revisión de sus modelos pedagógicos y de sus prácticas con miras a incentivar la inteligencia emocional.
El presente artículo da cuenta de las posibilidades que ofrecen los modelos pedagógicos activos en el desarrollo de competencias sociales y emocionales. Para ello se hace un análisis de las mediciones que se han utilizado y se parte del estudio de las habilidades sociales y emocionales de la OECD realizada en el 2017 y a partir de los cinco factores establecer las relaciones entre las mediaciones de un modelo pedagógico activo y las habilidades.
Como resultado de esta investigación se destaca que El modelo EAU a partir de sus tres mediaciones fundamentales permite el reconocimiento de los factores a partir de las habilidades que en cada una de ellas se pretende desarrollar, teniendo en cuenta que dos de ellas se convierten en transversales en el proceso: el desempeño de tareas y la regulación emocional.
En cuanto a las habilidades compuestas: Pensamiento crítico, Metacognición y Autoeficacia que corresponden a habilidades complejas, si bien pueden desarrollarse en todas las actividades y estrategias formativas y de aprendizaje que se desarrollan por medio de la implementación del modelo, se convierten en la finalidad y el propósito de formación.
Descripción
Palabras clave
Escuela Activa Urbana, Inteligencia emocional, Habilidades sociales, Emociones