Las competencias socioemocionales desde un modelo pedagógico activo.

dc.contributor.advisorGarcía Castro, Ligia Inés
dc.contributor.authorBetancur Martínez, Deivi David
dc.contributor.authorMontoya Valencia, Natalia
dc.contributor.authorPinzón Avellaneda, Olga Lucía
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2021-11-11T19:50:57Z
dc.date.available2021-11-11T19:50:57Z
dc.description.abstractUna de las dificultades para abordar el campo de las habilidades sociales y emocionales es el uso indiscriminado de conceptos y términos para asumir el concepto de lo emocional y lo socio emocional, o en plural como emocionales, socioemocionales. En todos los documentos revisados (Bisquerra Alzina, 2003; Fernández- Berrocal y Extremera – Pacheco, 2005; Bisquerra y Pérez Escoda, 2007; OECD, 2017; García Cabrero, 2018) se emplean indistintamente uno y otro concepto que aunque en su esencia no difieren en su contenido semántico, si es importante precisar sus sutiles diferencias. Actualmente las instituciones educativas se están viendo abocadas a desarrollar de manera directa e intencional las habilidades socioemocionales en los estudiantes. Para ello deben hacer un ejercicio de revisión de sus modelos pedagógicos y de sus prácticas con miras a incentivar la inteligencia emocional. El presente artículo da cuenta de las posibilidades que ofrecen los modelos pedagógicos activos en el desarrollo de competencias sociales y emocionales. Para ello se hace un análisis de las mediciones que se han utilizado y se parte del estudio de las habilidades sociales y emocionales de la OECD realizada en el 2017 y a partir de los cinco factores establecer las relaciones entre las mediaciones de un modelo pedagógico activo y las habilidades. Como resultado de esta investigación se destaca que El modelo EAU a partir de sus tres mediaciones fundamentales permite el reconocimiento de los factores a partir de las habilidades que en cada una de ellas se pretende desarrollar, teniendo en cuenta que dos de ellas se convierten en transversales en el proceso: el desempeño de tareas y la regulación emocional. En cuanto a las habilidades compuestas: Pensamiento crítico, Metacognición y Autoeficacia que corresponden a habilidades complejas, si bien pueden desarrollarse en todas las actividades y estrategias formativas y de aprendizaje que se desarrollan por medio de la implementación del modelo, se convierten en la finalidad y el propósito de formación.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5678
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEscuela Activa Urbanaspa
dc.subjectInteligencia emocionalspa
dc.subjectHabilidades socialesspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.titleLas competencias socioemocionales desde un modelo pedagógico activo.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Las_competencias_socioemocionales_desde_un_modelo_pedagógico_activo_Pinzon_Avellaneda_Olga_Lucia_2020.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta_de_sustentación_Pinzón_Avellaneda_Olga_Lucia_2020.pdf
Tamaño:
170.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: