Abstract:
Las universidades históricamente ha debido y tenido que afrontar retos, y cada tiempo le genera unos nuevos. En este documento se aborda el reto desde el lenguaje, precisamente desde los lemas que convocan estas instituciones. En el mundo de la publicidad, estas frases cortas que encierran todo un significado y tratan de dar un sentido para quienes los leen, han jugado un papel significativo en diferentes territorios, como en la política, y la economía, la educación, entre otros. En el transcurrir de esta investigación por ejemplo, se “escucharon” discursos de algunos doctores, maestros y sujetos entrevistados, los cuales se referían al lema de su universidad para explicar el impacto que este tuvo en la comunidad universitaria y/o en la sociedad en general. La investigación así mismo se encamino a la realización de un análisis crítico del discurso que poseen los lemas, pues el sentido y significado que ellos convocan son de lenguajes del poder, y como afirma Zemelman “el lenguaje es potencia” tiene la capacidad de cambiar lo establecido, lo dado. El interés de abordar “Los sentidos y relaciones de los lemas, misiones y visiones de las universidades del Cauca, Colombia”, surge a partir de las reflexiones conceptuales y de la crisis generada en el grupo investigador por parte del Docente Miguel Alberto González González, quien centra su interés en auscultar los lenguajes que vienen del poder, interrogándonos acerca de cómo nos designan, cómo nos piensan, cómo nos someten. La investigación fue realizada durante los años 2011y 2012 teniendo en cuenta los lemas, accediendo a información teórica y abordando a personas de las comunidades educativas de las universidades del departamento del Cauca