Abstract:
La propuesta investigativa: “Entre palabra y palabra vamos tejiendo humanidad”, surge de un interés fundamental, el cual es, darle movilidad a la palabra en el aula, en los corredores, en las calles, en la biblioteca, en el patio, cómo si ésta fuera un colibrí en la lengua de los niños, adornando el aire, penetrando los huesos y liberando el espíritu. Espacios donde el docente está llamado a no ser un parlante, sino un oidor que libera la palabra para que vuele en la escuela y además, a través de ella, puedan reconocerse, valorarse, auto reflexionarse, posibilitando el entretejido de humanidad, de una humanidad que los hace ciudadanos de y para el mundo. Se le devuelve entonces la palabra al estudiante, visibilizándolo, reconociéndolo y fortaleciendo sus asideros afectivos.
Cabe anotar que las maestras investigadoras han llevado a cabo experiencias con niños y niñas en edad escolar (5-10 años) en dos Instituciones públicas urbanas de la Ciudad de Medellín en el año 2012. Dichas experiencias se basan en una propuesta didáctica diseñada con el fin de movilizar la palabra en el contexto. Este proceso ha ido arrojando hallazgos que evidencian realmente la importancia que tiene en la construcción de humanidad, el permitir que la palabra vuele, adorne las hojas de papel, se inscriba en la piel, se esconda en una
máscara, se asome risueña por las esquinas y se entreteja en voces y miradas de niños, niñas y docentes