La desaparición forzada y la propia aparición: un acercamiento desde las narrativas a los modos de aparecer de los y las jóvenes que experimentaron la desaparición forzada de su padre en la infancia.
Cargando...
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Este artículo de trabajo grupal (p.45-68), está inmerso en el proyecto de investigación: Narrativas sobre paz, conflicto y cuerpo. Un estudio con niños, niñas y jóvenes del oriente antioqueño en el contexto del conflicto armado colombiano. Tuvo como objetivo principal interpretar la forma en que las heridas afectan el modo de aparecer en el mundo de niños, niñas y jóvenes víctimas de la desaparición forzada, en el marco del conflicto armado colombiano ; El trabajo, de corte comprensivo, utilizó estrategias narrativas con la participación de cuatro jóvenes que en su infancia experimentaron la desaparición forzada de su padre. Los resultados muestran que la desaparición forzada es un dolor suspendido en el tiempo que se manifiesta en la memoria personal y en el cuerpo familiar, afectando la configuración de la propia aparición de los y las jóvenes, en la totalidad de su mundo relacional. La reconciliación se vive en dos dimensiones: por un lado, la presencia de una reconciliación moral que les ha permitido continuar con sus vidas, y de otro, la ausencia de la reconciliación política con el país, el Estado, la sociedad y la familia, quienes les adeudan una verdad.
Descripción
Palabras clave
Hermenéutica, Cuerpo humano-Aspectos sociales y culturales, Autoimagen, Análisis del significado, Fenomenología, Reconciliación nacional-Colombia, Memoria social, Conflicto bélico-Colombia, Violencia-Colombia, Desaparición forzada de personas, Desarrollo emocional, Joven socialmente desfavorecido, Niño socialmente desfavorecido