Comparación de índices espectrales y cambios de cobertura pre y post incendio en octubre 2023, reserva “El Viche”, Tesalia-Huila.

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En Colombia, los incendios forestales constituyen una amenaza relevante para la conservación del ecosistema de bosque seco tropical. Estos eventos afectan negativamente la biodiversidad, deterioran las condiciones del suelo, modifican los ciclos ecológicos y contribuyen a la liberación de gases que intensifican el cambio climático. El presente trabajo tiene como propósito analizar los impactos de un incendio forestal ocurrido en octubre de 2023 en la Reserva Forestal “El Viche”, ubicada en el municipio de Tesalia, Huila. Para ello, se aplicaron técnicas de teledetección mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales Sentinel-2, empleando índices espectrales como NDVI, NBR y dNBR, así como clasificación supervisada para delimitar las zonas afectadas. Los resultados revelaron que más del 54% del área analizada fue clasificada como quemada, mientras que la severidad del evento fue baja o moderada. Además, se identificó que un 64,5% del territorio presenta vegetación en proceso de regeneración, y un 27,6% aún conserva buen estado de cobertura. Estos hallazgos destacan la capacidad de recuperación del ecosistema, pero también alertan sobre su fragilidad ante perturbaciones recurrentes. Los productos generados constituyen una base técnica útil para la planificación ambiental, la gestión del riesgo y el diseño de estrategias de restauración del bosque seco tropical en la región.

Descripción

Palabras clave

Sistema de Información Geográfica (SIG), Incendios Forestales, Imágenes satelitales, Teledetección

Citación