Tránsitos infantiles de la violencia a la construcción de paz

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este artículo busca propiciar reflexiones a partir de las narrativas de niños y niñas de 8 a 12 años de edad que participaron en el proyecto “Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto armado en el Eje cafetero, Antioquia y Área metropolitana de Bogotá: La paz, la reconciliación y la democracia desde la perspectiva de narrativas generativas de niños y niñas”. Para ello, se partió de un referente conceptual que analizó sus voces desde una perspectiva contemporánea de las infancias y sus relaciones con las violencias, las perspectivas generativas y la construcción de paz. En cuanto a los resultados se enfatizó en el papel activo de ellos y ellas, en la necesidad de escucharles y reconocerles, dejando de lado la idealización para centrarse en sus posibilidades como actores que generan escenarios de violencia y/o paz en su cotidianeidad; reafirmando el rol que tienen los adultos y el contexto socio - histórico en estos procesos, así como en las formas particulares de apropiación que cada niño y niña asuma, generando reflexiones sobre las influencias y decisiones a los que ellos y ellas se ven expuestos en contextos violentos.

Descripción

Palabras clave

Violencia-Colombia, Análisis del discurso, Construcción social, Vida cotidiana, Realidad social, Infancia, Historias de vida, Consolidación de la paz-Colombia

Citación