La atención a la diversidad mito y tensiones: desde la visión de los docentes de cuatro instituciones del departamento del Cauca

dc.contributor.authorCampo Flor, Adriana
dc.contributor.authorMosquera Moreno, Luis Enrique
dc.contributor.authorSauca Avirama, Dimas
dc.contributor.authorTrujillo Agredo, Israel
dc.date.accessioned2013-11-12T18:56:37Z
dc.date.available2013-05-30
dc.date.available2013-11-12T18:56:37Z
dc.date.issued2013-11-12
dc.descriptionArtículo (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2013
dc.description.abstractEl artículo socializa algunos resultados de la investigación sobre cuáles son las concepciones de diversidad que manejan los maestros y cómo se articulan con las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas Margarita Legarda(Puracé), Sinaí(Argelia), José Eusebio y Antonio García Paredes (Popayán). Se evidencia como las nociones de diversidad que manejan los docentes se conciben inicialmente desde la diferenciación de los grupos étnicos que coexisten en el departamento del Cauca, partiendo desde las carencias de las niñas, niños y jóvenes, ya sean socioeconómicas, afectvas, o ambientales y sus condiciones de vulnerabilidad. Para lo cual se aplico la metodología de investigación de la teoría fundamentada. A través del resultado del análisis de datos que arrojaron los grupos focales establecidos en las cuatro instituciones educativas enunciadas anteriormente dos de ella ubicadas en zona rural (I.E.Margarita Legarda (Puracé),Sinaí (Argelia)) y las otras dos en zonas urbana (I.E. José Eusebio Caro y Antonio García Paredes) en la capital del Departamento del Cauca, Popayán; donde se identificaron dos problemáticas centrales: La primera se puede denominar como: La atención a la diversidad un mito en el aula escolar, que se asocia con la concepción de diversidad de los maestros la cual es concebida desde el reconocimiento de las etnias y territorios a partir de las cosmovisiones e ideologías que se presentan en el espacio departamental. La segunda se denominó las tensiones un asunto para resolver desde la diversidad, que devela los conflictos presentes en la escuela entre las políticas gubernamentales que están atadas a las orientaciones de entes internacionales y el desarrollo de las prácticas pedagógicas que desarrollan los profesores,unidas a algunas tensiones propias del entorno como las diferencias de concepción de mundo entre campesinos e indígenas, el desplazamiento producto del conflicto armado y el afán de obtener buenos puntajes en las pruebas externas a las instituciones, que terminan por influir directamente en la forma como los docentes adelantan su labor, develando el uso de prácticas pedagógicas homogenizadoras donde se dilucida que el discurso que manejan los maestros no es coherente con la implementación de estrategias educativas diferenciales que requieren la atención a la diversidad, encontrando además que son ellos de forma individual quienes desde su experiencia y su propia visión tratan de hacer la atención de los diverso sin encontrar planes institucionales diseñados al respecto.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/811
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPrácticas pedagógicasspa
dc.subjectRelaciones interculturales (Cauca)spa
dc.subjectFormación de conceptosspa
dc.subjectPluralismo cultural (Cauca)spa
dc.subjectDiscriminación cultural (Cauca)spa
dc.subjectRelaciones profesores-alumnosspa
dc.subjectDesfavorecido educacionalspa
dc.subjectZona de prioridad educativaspa
dc.subjectPapel del docentespa
dc.titleLa atención a la diversidad mito y tensiones: desde la visión de los docentes de cuatro instituciones del departamento del Caucaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACIÓN ADRIANA CAMPO.pdf
Tamaño:
222.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta_Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACIÓN DIMAS SAUCA.pdf
Tamaño:
222.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta_Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACIÓN ISRAEL TRUJILLO.pdf
Tamaño:
219.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta_Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA SUSTENTACIÓN LUIS MOSQUERA.pdf
Tamaño:
244.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta_Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME INVESTIGACIÓN IV.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: