Hijos e hijas de la paz: sentidos otorgados por excombatientes, firmantes del acuerdo de paz en Colombia, a sus hijos e hijas nacidos en territorios de reincorporación. Comprensiones desde la IAP.

Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Cinde
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Esta propuesta investigativa se construyó en paralelo con el ingreso de los y las excombatientes, firmantes del Acuerdo de paz entre las FARC – EP y el gobierno nacional en el 2016, inicialmente en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), posteriormente llamadas Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación, (ETCR). Los y las excombatientes, firmantes del Acuerdo, actualmente habitan los antiguos ETCR hoy también denominados Villas. El proceso investigativo se llevó a cabo con el fin de comprender a partir de sus experiencias, los sentidos otorgados a sus hijos e hijas nacidos luego de la firma del Acuerdo de paz. La implementación del Acuerdo de paz, trajo consigo la reincorporación y con ello, el nacimiento de niños y niñas hijos e hijas de excombatientes, firmantes del Acuerdo y el devenir en las comunidades por ellos y ellas constituidas dentro de los ETCR, en sus inicios llamadas «farianas». La investigación que inició en el 2017 se desarrolló en medio de los ires y venires de algunos territorios de reincorporación. A partir de esta fecha, trasegamos por largos caminos, montañas, ríos, carreteras destapadas y compartimos con poblaciones rurales de Arauca, Tolima y Caquetá. Los paisajes, el clima tropical y húmedo, las abundantes lluvias y la vida cotidiana, fueron cómplices de nutridos diálogos de saberes con excombatientes, firmantes del Acuerdo de Paz, acerca de sus experiencias como miembros de un grupo revolucionario y en ahora en proceso de reincorporación.

Descripción

Palabras clave

Subjetividad política, Infancias, Construcción de la Paz, Participación comunitaria

Citación