El trabajo como constructor de sentido en la vida personal social y organizacional en la sociedad contemporánea
Cargando...
Fecha
2013-11-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Desde una indagación y contrastación teórica de las grandes transformaciones y cambios paradigmáticos en el contexto contemporáneo del mundo occidental, se hizo una reflexión sobre las rupturas de sentido en las prácticas cotidianas del trabajo.
Se propuso un abordaje hermenéutico en el que entró en juego el interaccionismo simbólico, que abrió la compuerta para penetrar en los contextos de significación de los escenarios, procesos y actores de la categoría trabajo, y cuyo trasfondo se revierte en la vida personal, organizacional y social como todo un entramado simbólico de acontecimientos interconectados que permiten interpretar y desentrañar la significación del trabajo en la sociedad contemporánea.
En el concierto contemporáneo se exploró el papel que juegan los cambios tecnológicos, políticos, económicos, productivos en el mundo del trabajo y en el que confluyen una serie de factores que marcan una nueva dimensión del trabajo, en virtud de los nuevos escenarios, procesos y actores que dan cuenta de nuevas interacciones simbólicas y grandes rupturas que generan crisis de sentido y por tanto retan a resignificar y reconstruir nuevos sentidos.
Descripción
Palabras clave
Trabajo, Interaccionismo simbólico, Transformación social, Posmodernidad, Agentes del cambio, Construcción de la realidad, Cambio tecnológico, Reestructuración industrial, Deslocalización industrial, Acción comunicativa