Contribución al diagnóstico de calidad del agua en la quebrada las brujas en el municipio de la Vega - Cundinamarca

dc.contributor.authorSierra Fandiño, Luz Maritza
dc.date.accessioned2015-09-02T22:19:17Z
dc.date.available2015-09-02T22:19:17Z
dc.date.issued2015-09-02
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito contribuir al diagnóstico de la calidad del agua en la quebrada las Brujas en el Municipio de La Vega - Cundinamarca, con el fin de determinar si era apta para los diferentes usos que de ella hacen los usuarios de la cuenca y generar estrategias que permitan mantener o mejorar la calidad del agua, de forma que pueda ser utilizada por los usuarios de la cuenca sin deterioro de sus actividades residenciales y productivas. Se utilizaron 2 índices para determinar la calidad del agua: ICA-NSF y BMWP-Col, y el muestreo de las aguas se realizó utilizando la metodología del IDEAM. Para el cálculo del índice de calidad físico-química, ICA-NSF, se midieron 9 parámetros (DQO, Oxígeno disuelto, Temperatura, Sólidos Totales, Turbiedad, Fosfatos, Nitratos, pH y coliformes fecales) y para el cálculo del índice de calidad biológica, BMWP-Col, se recolectaron e identificaron taxones de macroinvertebrados. Según los resultados encontrados con los índices, el agua en la Quebrada Las Brujas, en la mayoría de los muestreos, estuvo levemente contaminada y se puede utilizar en riego agrícola para la mayoría de cultivos, requiriendo de potabilización para su uso destinado al consumo humano y tiene restricciones para ser utilizada con fines recreativos. Se encontraron relaciones cercanas entre los resultados de los 2 índices (ICA-NSF y BMWP-Col), aunque la categorización y los rangos de calidad fueron diferentes, se observaron similitudes entre las características de calidad del agua que éstos presentan. El cuerpo de agua del estudio se utiliza para actividades pecuarias y agrícolas, verificándose, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, que es apta para los usos que actualmente realizan los usuarios de la cuenca. Se recomienda que la comunidad conserven y adopten actividades que propendan por el cuidado del agua con el fin de que la puedan seguir utilizando para sus actividades productivas.spa
dc.description.sponsorshipCENICAFEspa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2193
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCalidad del aguaspa
dc.subjectAnálisis de calidad del aguaspa
dc.subjectRecursos hídricosspa
dc.subjectÍndices de calidad del aguaspa
dc.subjectMacroinvertebradosspa
dc.titleContribución al diagnóstico de calidad del agua en la quebrada las brujas en el municipio de la Vega - Cundinamarcaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sierra_Fandiño_Luz_ Maritza_2015.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento escrito de la tesis CONTRIBUCIÓN AL DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DEL AGUA EN LA QUEBRADA LAS BRUJAS EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA desarrollado en el marco del programa de Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sierra_ Fandiño_Luz_Maritza_acta_2015.pdf
Tamaño:
388.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de evaluación de tesis Luz Maritza Sierra Fandiño 2015

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: