Contribución al diagnóstico de calidad del agua en la quebrada las brujas en el municipio de la Vega - Cundinamarca
Cargando...
Fecha
2015-09-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito contribuir al diagnóstico de la calidad del agua en la quebrada las Brujas en el Municipio de La Vega - Cundinamarca, con el fin de determinar si era apta para los diferentes usos que de ella hacen los usuarios de la cuenca y generar estrategias que permitan mantener o mejorar la calidad del agua, de forma que pueda ser utilizada por los usuarios de la cuenca sin deterioro de sus actividades residenciales y productivas.
Se utilizaron 2 índices para determinar la calidad del agua: ICA-NSF y BMWP-Col, y el muestreo de las aguas se realizó utilizando la metodología del IDEAM. Para el cálculo del índice de calidad físico-química, ICA-NSF, se midieron 9 parámetros (DQO, Oxígeno disuelto, Temperatura, Sólidos Totales, Turbiedad, Fosfatos, Nitratos, pH y coliformes fecales) y para el cálculo del índice de calidad biológica, BMWP-Col, se recolectaron e identificaron taxones de macroinvertebrados.
Según los resultados encontrados con los índices, el agua en la Quebrada Las Brujas, en la mayoría de los muestreos, estuvo levemente contaminada y se puede utilizar en riego agrícola para la mayoría de cultivos, requiriendo de potabilización para su uso destinado al consumo humano y tiene restricciones para ser utilizada con fines recreativos.
Se encontraron relaciones cercanas entre los resultados de los 2 índices (ICA-NSF y BMWP-Col), aunque la categorización y los rangos de calidad fueron diferentes, se observaron similitudes entre las características de calidad del agua que éstos presentan. El cuerpo de agua del estudio se utiliza para actividades pecuarias y agrícolas, verificándose, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, que es apta para los usos que actualmente realizan los usuarios de la cuenca. Se recomienda que la comunidad conserven y adopten actividades que propendan por el cuidado del agua con el fin de que la puedan seguir utilizando para sus actividades productivas.
Descripción
Palabras clave
Calidad del agua, Análisis de calidad del agua, Recursos hídricos, Índices de calidad del agua, Macroinvertebrados